*En la Facultad de Derecho de la UdeC se presentó el libro “Derechos humanos en México, protección Multinivel, recepción de fuentes internacionales y gobernanza”, de José Manuel López, de la UAA.
El gobernador hizo la entrega simbólica del documento que brinda certeza laboral a 276 maestras y maestros
La pandemia de Covid 19 que aqueja a la sociedad, ha complicado la situación económica de muchas familias, esto luego de que el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, informara que muchos padres y madres de familia optaran por cambiar a sus hijos e hijas de colegios privadas a escuelas públicas para que continúen sus estudios en clases en linea.
*“La institución que hoy tenemos está cimentada en el esfuerzo y trabajo de muchas generaciones, a las que debemos retribuir ese esfuerzo”: JEHN
*Los presentadores serán el rector de la UdeC, José Eduardo Hernández Nava, Christian Jorge Torres Ortiz Ocampo y el autor, Jorge Rosales.
*Se realizará del 11 de enero al 14 de mayo de este año, por las plataformas Classroom y Meet.
Si bien aún no se tiene fecha para la llegada de la vacuna contra el Covid 19 en Colima, el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo dio a conocer que se realizan las gestiones que de que los 7 mil 524 trabajadores de la educación de la entidad sean vacunados con la vacuna contra el Covid 19.
*Rodrigo Medellín, subdirector de área en la Coordinación General de Ganadería de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, dictó la videoconferencia “Situación actual de la producción de miel en México”.
*Tiene como propósito enriquecer el repertorio clásico y promover la cultura china en el mundo.
El secretario de Educación en Colima, Jaime Flores Merlo, informó que este miércoles concluye el periodo vacacional decembrino, por lo que a partir de este jueves y viernes los 7 mil 524 docentes de 944 planteles iniciarán sesiones de Consejo Técnico Escolar, en tanto el próximo lunes 11 de enero, un total de 134 mil 611 alumnos de la entidad reanudarán clases en línea.
La Universidad Tecnológica de Manzanillo logró la certificación de calidad para tres carreras de nuestra oferta educativa: Técnico Superior Universitario en Mantenimiento Área Maquinaria Pesada; en Energías Renovables Área Energía Solar y en Química Área Industrial, garantizando una formación de excelencia de los egresados.
*Por el libro “Cápsula nihilista para un viaje interestelar”.
Con el objeto de definir líneas de acción y programas actividades para 2021, integrantes del Consejo de Vinculación del Tecnológico de Colima llevaron a cabo una reunión virtual en la que participaron representantes de los sectores productivo, social y gubernamental, así como directivos y jefes académicos del Instituto.
*Son dos libros editados por la UdeC, uno por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, otro por la Fundación Universitaria Monserrate de Colombia y uno más de la Escuela Nacional de Trabajo Social.
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez recibió al secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía, quien presentó oficialmente a la nueva representante del CEN de dicha organización magisterial para la Sección 6, Elsa María Martínez Peña, quien sustituye en el cargo a Guadalupe Castillo García.
*Tonatiuh Cruz Sánchez, responsable del Laboratorio de Servicios de Análisis de Propóleos de la UNAM, dictó conferencia virtual a estudiantes de la UdeC.
Colima es el primer estado del país en instalar este órgano de formación y capacitación docente
*Ambos libros se encuentran disponibles, tanto en su versión digital como impresa, en el catálogo de publicaciones de la Universidad de Colima.
Se instala el Consejo de Vinculación y Pertinencia de la Universidad Tecnológica de Manzanillo
Por haber obtenido el promedio más alto de su generación, 22 egresados del TecNM campus Colima recibieron el Premio Ternium en una ceremonia virtual en la que participaron directivos de la empresa y del instituto, docentes y galardonados, quienes con la formalidad que amerita, desde sus propios espacios se unieron a esta significativa ceremonia.
Los Centros Comunitarios de Aprendizaje se instalarán en los planteles escolares, solo si el semáforo epidemiológico se encuentra en amarillo, de manera voluntaria y por consenso de la comunidad escolar
*El evento fue organizado de manera conjunta por la CAMIC y la Facultad de Economía de la UdeC.
*Se trata de Gonzalo Said Rescala, Guilibeu Urbieta y Luciana Muraira.
Affectus.live, proyecto del área de Sistemas Computacionales del Tecnológico de Colima, calificó a la etapa internacional del Evento Expociencias 2020, tras obtener el puntaje requerido en la fase nacional que se efectuó de manera virtual en la Universidad de Sonora, con la participación de 445 proyectos de todo el país.
*Invitada por la UdeC, la Dra. Deli N. Tirado, del CENID AF-INIFAP, dictó la conferencia virtual “Relación entre la calidad nutricional y el comportamiento productivo y emisión potencial de gases de efecto invernadero”.
*Al cursar un programa de esta naturaleza, “el estudiante obtiene un perfil internacional que favorece también a las empresas o empleadores locales, regionales y nacionales que los contratan”: Ernesto Rangel.
*La transmisión de ambas presentaciones se realizará a partir de las cinco de la tarde de este lunes 14 de diciembre, por la fanpage www.facebook.com/FALCOMUdeC
Desde que inició lo más grave de la pandemia en México las clases escolares tuvieron que ser realizadas a distancias para evitar contagios de la enfermedad entre el sector estudiantil y docente.
*Todas las actividades que se realizan están supervisadas, tienen un seguimiento y son evaluadas por la Dirección de Deportes, considerando como de mayor importancia los trabajos de los equipos de selección de media superior y superior.
*Carlos Esparza dictó conferencia en el VI Coloquio Internacional de Arquitectura “Ciudad, Arquitectura y Medioambiente”, que realizó la Universidad Autónoma de Baja California.
La agrupación “Somos la Base”, integrado por docentes y trabajadores pertenecientes a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunciaron su retiro, no sin antes asegurar que su lucha continuará a favor de los trabajadores de la educación.
*Es el primer posgrado impartido totalmente en la Universidad de Colima, en obtener este nivel dentro del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt.
*La Maestría Interinstitucional en Agricultura Protegida, tras ser evaluada, obtuvo la aprobación dentro de este padrón nacional en la categoría de En Desarrollo, con una vigencia de tres años.
Por adeudos del Gobierno Estatal a dicha institución. =Se les descuenta de nomina, pero no se reporta al ISSSTE
Intensa jornada académica se vivió entre los asistentes al segundo Congreso Internacional de Investigación y Evaluación Educativa (CONIIEE 2) que se está desarrollando de forma virtual a cargo del ISENCO.
Se sostuvieron dos reuniones este día entre secretarios de Estado y representantes magisteriales; mañana continuará el diálogo
Fue elegida la propuesta junto con la de los estados de Nayarit, Veracruz, Durango y Jalisco para exponer los esfuerzos realizados durante la pandemia para retener a sus alumnos
*Kelly Gutiérrez, la evaluadora, destacó que el proceso de certificación da certeza a los alumnos, de que están inscritos en un programa educativo de calidad.
Exigen servicios médicos, se surta la farmacia de la Sección, basificaciones y pagos de bonos =No quieren más promesas =Se podría radicalizar el movimiento, anuncia Valladares Ochoa. =No descartan bloqueos carreteros
*Es coorganizado por la Universidad de Colima y el Conmex-CEAPEC a través de su Comisión de Relaciones Internacionales.
Bajo el argumento que el dirigente de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Heriberto Valladares Ochoa no ha tenido atención para defender al gremio magisterial ante irregularidades cometidas por el gobierno del estado en contra de los trabajadores de la Educación, integrantes de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron y clausuraron de manera simbólica las oficinas de esta sección sindical.
*Presentaron el examen egresados de 41 carreras en Colima, Manzanillo, Coquimatlán, Tecomán y Villa de Álvarez.
*El director de la Unidad Médica de Alta Especialidad del Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI dictó la videoconferencia: “Cuidados paliativos en el cáncer infantil”, a los alumnos y alumnas de Medicina de la UdeC.
*El profesor investigador de Filosofía de la Universidad de la República de Uruguay dictó conferencia a la comunidad de la Escuela de Filosofía de la UdeC.
*De ellos, 16 corresponden a posgrado y 56 a licenciatura. El estímulo individual es de once mil pesos.
*“Significa que estos programas de nuestra casa de estudios están alineados con un perfil de referencia construido por expertos de todo el país y que pueden competir con los de cualquier institución a nivel nacional”: Eduardo Monroy
El secretario de Educación, Jaime Flores Merlo en Colima reiteró que el regreso a clase en planteles de la entidad será cuando el semáforo epidemiológico esté en color verde.
Once docentes de tiempo completo del Tecnológico Nacional de México campus Colima obtuvieron el reconocimiento al perfil deseable en virtud de la calidad alcanzada en las actividades que han realizado en áreas de investigación aplicada, desarrollo tecnológico, tutorías, productividad académica y vinculación, principalmente.
*La UdeC fue sede de la cuarta reunión anual de la Red de Tutorías de la Región Centro-Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES.)
Los maestros agremiados a la sección 39 del SNTE han cumplido con las clases a distancia debido a la contingencia por Coronavirus, así lo dio a conocer el dirigente sindical Heriberto Valladares.