Niñas y niños exponen inquietudes a Diputados, en Parlamento Infantil
10 de Abril del 2019
·Escuchamos sus voces y anotamos sus peticiones: Jaime Flores Merlo
25 niñas y niños de los diez municipios de nuestra entidad, hicieron uso
de la máxima tribuna en el Congreso del Estado, para exponer sus
inquietudes y peticiones dentro del Décimo Tercer Parlamento Infantil de
Preescolar, que en esta ocasión tuvo el tema “La educación
socio-emocional en la edad preescolar”, en presencia de las Diputadas y
Diputados que conforman la LIX Legislatura de la Paridad de Género.
Ante el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien acudió con la
representación del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; el
secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y
las Diputadas Francis Anel Bueno Sánchez, Martha Alicia Meza Oregón,
Alma Lizeth Anaya Mejía y Malú Berver Corona, presidenta y secretarias
de la Mesa Directiva del Congreso, respectivamente, cada pequeño expresó
lo que hoy le preocupa e interesa a la niñez colimense.
Los 25 infantes que integraron el Parlamento Infantil son: Julio
Fernando Vázquez Granados, Mateo Nicolás Lupian Méndez, Valeria Compean
Garza, Ricardo Zaid Cabanillas Sepúlveda, Génesis Atziry Arreola
Álvarez, Humberto Julián Cuevas Pérez, Jonathan Miguel Miramontes Ceja,
Angelina Citlali Hilario Amaro, Avril Adriana Vizcaíno Ibáñez, Ignacio
Benjamín Barajas Vázquez, Itzel López Rincón, y José Ángel Mendoza
Mendoza.
Igualmente, Íker Alejandro Barbosa Hernández, Guadalupe Mericia
Gutiérrez Campos, Kendra Marlene Arreola Juárez, Lucas Mateo Tema
Barragán, Alessandra Yaretzi López Rincón, Lizeth Guadalupe López
Macías, Dylan Gabriel Abarca Vargas, Rodrigo David Castillo Herrera,
Alejandra Guadalupe Martínez Ortiz, Íker Hiram Martínez Martínez,
Allison Fernández Gramejo, Victoria Montserrat Reina Soto y Farah
Ariadna Ochoa Quintero.
Cada una de las niñas y niños estuvo acompañada de su respectiva maestra
y secretaria delegacional, así como el Diputado de la LIX Legislatura
que les apadrinó y entregó un presente personal, además del
reconocimiento y regalo que les entregó el Congreso del Estado,
consistente en una tablet didáctica por su destacada participación.
Tras los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional
Mexicano a cargo de la Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería y
la escolta del Jardín de Niños “Rosa Muñoz” de El Moralete, la
Presidenta del Congreso, Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, dio la
bienvenida a los pequeños, maestras y padres de familia, destacando que
la LIX Legislatura está feliz de abrir las puertas para escuchar las
inquietudes y sueños de la niñez colimense.
El líder del SNTE 6, José Jaime Núñez Murguía, dijo que para el
Sindicato que representa, esta dinámica legislativa permite que los
niños influyan en los asuntos de su vida cotidiana y en su entorno,
tales como salud, educación, ocio, medio ambiente, familia, cooperación
y participación, y que de esta forma inicie una construcción
corresponsable de un cambio de cultura y fortalecimiento de la
democracia.
“Poner en contacto directo a nuestra niñez en este quehacer legislativo,
fomenta la participación infantil, elemento clave para la
sostenibilidad, a través de un proceso democrático que anima el papel de
los niños en su entorno local y hace posible que los niños ejerzan su
derecho a participar y ser escuchados”, puntualizó el dirigente del SNTE
6.
La Diputada Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de Niñez,
Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, dijo que el Congreso se pinta
de colores, de ilusiones y de amor con la presencia de niñas y niños que
reflejan en su rostro la felicidad y esperanza, agradeciendo a las
maestras y maestros su empeño, pues son piezas claves para la enseñanza
y desarrollo de la infancia; reconoció la emoción de papás y mamás, que
resplandecen de felicidad.
“Papás y mamás, me permito agradecerles porque son el pilar de estos
pequeños seres maravillosos que son la esperanza de la humanidad;
ustedes son quienes riegan estas semillas, son esos adultos en el que se
encuentra el niño que una vez fueron, y en cada niño se encuentra el
adulto en que se convertirá”, acotó.
A su vez, la Legisladora Rosalva Farías Larios, Presidenta de la
Comisión de Educación y Cultura, destacó que dentro del nuevo Modelo
Educativo 2017 propuesto por la SEP, se aborda la promoción de
habilidades socio-emocionales que se definen como comportamientos,
actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo de
una persona, y que incluyen conocerse y comprenderse a sí mismos.
Igualmente, cultivar y mantener la atención, desarrollar sentido de
eficacia y confianza en capacidades personales, entender y regular
emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar
empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones
interpersonales armónicas, tomar decisiones responsables y desarrollar
sentido de la comunidad; “por ello, externamos nuestro reconocimiento a
las educadoras participantes”, dijo Farías Larios.
Tras el posicionamiento de los 25 infantes, la Educadora Zulma Lizeth
Ordorica Reyes y la niña Guadalupe Mericia Gutiérrez Campos, entregaron
una memoria de las participaciones de cada pequeño al Secretario de
Educación, Jaime Flores Merlo, y a la Presidenta del Congreso del
Estado, Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, para luego dar paso a dos
números artísticos con pequeños del Jardín de Niños “Francisco Hernández
Espinoza” y del Centro de Atención Infantil (CAI) Colima.
En su mensaje, Flores Merlo reconoció su emoción y sorpresa por la
disertación y seguridad de los pequeños, e hizo un reconocimiento a las
Educadoras y Maestros por su trabajo y compromiso social; dijo que sus
voces son las de miles de niños colimenses; “sus voces fueron escuchadas
y sus peticiones anotadas; han esbozado el Colima que queremos, pues a
través de la importancia de la educación socio-emocional se mejoran las
relaciones personales y hay una sana convivencia en la sociedad”.
El Secretario de Educación aseguró que tomó nota de que el juego y
educación deben ir de la mano y se puede aprender jugando como lo hacen
las Educadoras, “tomé nota de la capacitación constante, fomento a los
valores, Escuela para padres, así como la necesidad de contar con
material suficiente y a tiempo. Valoramos como la educación inicial y
preescolar forma parte importante en la formación de la niñez y ello
debe cumplir el fin último, que es formar seres humanos con valores y
compromiso a su entidad”.
En el marco de este Parlamento Infantil de Preescolar, se hizo un
reconocimiento a las Educadoras Esther Delgado Galván y Martha Pizano
Niñas y niños exponen inquietudes a Diputados, en Parlamento Infantil
10 de Abril del 2019
·Escuchamos sus voces y anotamos sus peticiones: Jaime Flores Merlo
25 niñas y niños de los diez municipios de nuestra entidad, hicieron uso
de la máxima tribuna en el Congreso del Estado, para exponer sus
inquietudes y peticiones dentro del Décimo Tercer Parlamento Infantil de
Preescolar, que en esta ocasión tuvo el tema “La educación
socio-emocional en la edad preescolar”, en presencia de las Diputadas y
Diputados que conforman la LIX Legislatura de la Paridad de Género.
Ante el Secretario de Educación, Jaime Flores Merlo, quien acudió con la
representación del Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez; el
secretario general de la Sección 6 del SNTE, José Jaime Núñez Murguía y
las Diputadas Francis Anel Bueno Sánchez, Martha Alicia Meza Oregón,
Alma Lizeth Anaya Mejía y Malú Berver Corona, presidenta y secretarias
de la Mesa Directiva del Congreso, respectivamente, cada pequeño expresó
lo que hoy le preocupa e interesa a la niñez colimense.
Los 25 infantes que integraron el Parlamento Infantil son: Julio
Fernando Vázquez Granados, Mateo Nicolás Lupian Méndez, Valeria Compean
Garza, Ricardo Zaid Cabanillas Sepúlveda, Génesis Atziry Arreola
Álvarez, Humberto Julián Cuevas Pérez, Jonathan Miguel Miramontes Ceja,
Angelina Citlali Hilario Amaro, Avril Adriana Vizcaíno Ibáñez, Ignacio
Benjamín Barajas Vázquez, Itzel López Rincón, y José Ángel Mendoza
Mendoza.
Igualmente, Íker Alejandro Barbosa Hernández, Guadalupe Mericia
Gutiérrez Campos, Kendra Marlene Arreola Juárez, Lucas Mateo Tema
Barragán, Alessandra Yaretzi López Rincón, Lizeth Guadalupe López
Macías, Dylan Gabriel Abarca Vargas, Rodrigo David Castillo Herrera,
Alejandra Guadalupe Martínez Ortiz, Íker Hiram Martínez Martínez,
Allison Fernández Gramejo, Victoria Montserrat Reina Soto y Farah
Ariadna Ochoa Quintero.
Cada una de las niñas y niños estuvo acompañada de su respectiva maestra
y secretaria delegacional, así como el Diputado de la LIX Legislatura
que les apadrinó y entregó un presente personal, además del
reconocimiento y regalo que les entregó el Congreso del Estado,
consistente en una tablet didáctica por su destacada participación.
Tras los honores a la Bandera y la entonación del Himno Nacional
Mexicano a cargo de la Banda de Guerra del 29 Batallón de Infantería y
la escolta del Jardín de Niños “Rosa Muñoz” de El Moralete, la
Presidenta del Congreso, Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, dio la
bienvenida a los pequeños, maestras y padres de familia, destacando que
la LIX Legislatura está feliz de abrir las puertas para escuchar las
inquietudes y sueños de la niñez colimense.
El líder del SNTE 6, José Jaime Núñez Murguía, dijo que para el
Sindicato que representa, esta dinámica legislativa permite que los
niños influyan en los asuntos de su vida cotidiana y en su entorno,
tales como salud, educación, ocio, medio ambiente, familia, cooperación
y participación, y que de esta forma inicie una construcción
corresponsable de un cambio de cultura y fortalecimiento de la
democracia.
“Poner en contacto directo a nuestra niñez en este quehacer legislativo,
fomenta la participación infantil, elemento clave para la
sostenibilidad, a través de un proceso democrático que anima el papel de
los niños en su entorno local y hace posible que los niños ejerzan su
derecho a participar y ser escuchados”, puntualizó el dirigente del SNTE
6.
La Diputada Araceli García Muro, presidenta de la Comisión de Niñez,
Juventud, Adultos Mayores y Discapacidad, dijo que el Congreso se pinta
de colores, de ilusiones y de amor con la presencia de niñas y niños que
reflejan en su rostro la felicidad y esperanza, agradeciendo a las
maestras y maestros su empeño, pues son piezas claves para la enseñanza
y desarrollo de la infancia; reconoció la emoción de papás y mamás, que
resplandecen de felicidad.
“Papás y mamás, me permito agradecerles porque son el pilar de estos
pequeños seres maravillosos que son la esperanza de la humanidad;
ustedes son quienes riegan estas semillas, son esos adultos en el que se
encuentra el niño que una vez fueron, y en cada niño se encuentra el
adulto en que se convertirá”, acotó.
A su vez, la Legisladora Rosalva Farías Larios, Presidenta de la
Comisión de Educación y Cultura, destacó que dentro del nuevo Modelo
Educativo 2017 propuesto por la SEP, se aborda la promoción de
habilidades socio-emocionales que se definen como comportamientos,
actitudes y rasgos de la personalidad que contribuyen al desarrollo de
una persona, y que incluyen conocerse y comprenderse a sí mismos.
Igualmente, cultivar y mantener la atención, desarrollar sentido de
eficacia y confianza en capacidades personales, entender y regular
emociones, establecer y alcanzar metas positivas, sentir y mostrar
empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones
interpersonales armónicas, tomar decisiones responsables y desarrollar
sentido de la comunidad; “por ello, externamos nuestro reconocimiento a
las educadoras participantes”, dijo Farías Larios.
Tras el posicionamiento de los 25 infantes, la Educadora Zulma Lizeth
Ordorica Reyes y la niña Guadalupe Mericia Gutiérrez Campos, entregaron
una memoria de las participaciones de cada pequeño al Secretario de
Educación, Jaime Flores Merlo, y a la Presidenta del Congreso del
Estado, Diputada Francis Anel Bueno Sánchez, para luego dar paso a dos
números artísticos con pequeños del Jardín de Niños “Francisco Hernández
Espinoza” y del Centro de Atención Infantil (CAI) Colima.
En su mensaje, Flores Merlo reconoció su emoción y sorpresa por la
disertación y seguridad de los pequeños, e hizo un reconocimiento a las
Educadoras y Maestros por su trabajo y compromiso social; dijo que sus
voces son las de miles de niños colimenses; “sus voces fueron escuchadas
y sus peticiones anotadas; han esbozado el Colima que queremos, pues a
través de la importancia de la educación socio-emocional se mejoran las
relaciones personales y hay una sana convivencia en la sociedad”.
El Secretario de Educación aseguró que tomó nota de que el juego y
educación deben ir de la mano y se puede aprender jugando como lo hacen
las Educadoras, “tomé nota de la capacitación constante, fomento a los
valores, Escuela para padres, así como la necesidad de contar con
material suficiente y a tiempo. Valoramos como la educación inicial y
preescolar forma parte importante en la formación de la niñez y ello
debe cumplir el fin último, que es formar seres humanos con valores y
compromiso a su entidad”.
En el marco de este Parlamento Infantil de Preescolar, se hizo un
reconocimiento a las Educadoras Esther Delgado Galván y Martha Pizano
Ventana Abierta
Vizcaíno-Parra, un clan nocivo