El Día de los Muertos
01 de Noviembre del 2019
El 1 y 2 de noviembre de cada año tiene lugar el Día de los Muertos, celebración que se remonta a la antigua Mesoamérica prehispánica. Ya hace miles de años los pueblos aztecas, mayas y toltecas, rendían homenaje a sus difuntos ofrendando flores, comida e incienso.
El 1 y 2 de noviembre de cada año tiene lugar el Día de los
Muertos, celebración que se remonta a la antigua Mesoamérica prehispánica. Ya
hace miles de años los pueblos aztecas, mayas y toltecas, rendían homenaje a
sus difuntos ofrendando flores, comida e incienso.
Mictecacihuatl, la señora del inframundo, es la encargada
de cuidar el descanso de los muertos y a ella se le rinde pleitesía en esta
festividad. Una semana antes del 1 de noviembre se visitan los cementerios para
decorar las lápidas y colocar velas y flores que guiarán a los muertos de
regreso al mundo de los vivos.
En cada hogar
se prepara un altar para agasajar a quienes ya no están. Es el único día del
año en que vivos y muertos conviven en la Tierra, así que no se ahorran gestos
para recibir a los visitantes. Flores, pan de muerto, incienso y calaveritas de
azúcar son dispuestos en las coloridas mesas, donde no pueden faltar las
comidas preferidas de los fallecidos, ni una buena cuota de alcohol.
Se cree que
la flor de Cempasúchil guia el alma de los muertos en la tierra, y es la flor
oficial de esta celebración.
Este culto es
una forma de sentir a los fallecidos cerca, de festejar la vida, la muerte, y
el fino nexo que une y separa ambos estados.
Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓