De todo un poco 

Por Francisco Espíritu 




Ya estamos a poco más de una semana para que inicie la fiesta deportiva de los Juegos Olímpicos París 2024 en Francia, donde México tiene cartas fuertes para subir al podio. Sin embargo, en esta ocasión les hablaremos de la participación de algunos colimenses que han acudido a esta justa veraniega que se realiza cada 4 años. 

Comentarles que en cuanto a los atletas colimenses, solo han sido tres los que han tenido el honor de acudir a unos Juegos Olímpicos, la primera fue una mujer, se trata de Karla Dueñas Pedraza, quien participó en el relevo 4x400 en Beijín, China, junto con Ruth Grajeda, Nayeli Vela, María Teresa Rugeiro, Zudikey Rodríguez y Gabriela Medina. Desafortunadamente, la colimense no pudo tener participación y además, no lograron clasificar a la siguiente etapa, quedándose en la primera ronda. 

El segundo fue Jorge Alejandro Barajas González, voleibolista colimense y seleccionado nacional que acudió a los Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil 2016, dejando una buena impresión de su técnica y presencia, que posteriormente lo llevaron a jugar en el extranjero. 

Finalmente y quien lo hará en este 2024 es Alan Cleland Jr. en la modalidad de surfing de los Juegos Olímpicos de París, Francia. El originario de Boca de Pascuales se presenta como el vigente campeón del mundo en esta disciplina y es uno de los candidatos para subir al podio, que de ser así, lo convertiría en el primer colimense con una medalla olímpica. Habrá que esperar, la actividad de él comenzará de este fin de semana al siguiente. 

HAY MÁS.- Otros colimenses que han estado en Juegos Olímpicos, pero no como atletas son José Jorge Carrillo González, quien fue director del Incode; Roberto George Gallardo y Santiago Buenrostro, los dos primeros estuvieron como jueces de atletismo en México 1968, mientras que el tercero, tuvo participación como jefe de campo y pista de atletismo en ese mismo evento. La historia sigue.  

CURSO - Ya son casi los 200 los inscritos a los cursos de verano del Incode que iniciará el 22 de julio y concluirá el 2 de agosto. Las inscripsiones siguen abiertas, incluso, si ya comenzaron podrán solicitar el ingreso. Para mayores informes se pueden comunicar al 312 395 6127. 

El curso el Instituto Colimense del Deporte tendrá sorpresas y ofrece actividades deportivas como atletismo, bádminton basquetbol, béisbol 5, breaking, futbol, handball, natación, taekwondo, tenis de mesa, tochito y voleibol. Todo se realizará en la Unidad Deportiva Morelos de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes. Aún hay espacio para los interesados, acuda y que sus pequeñines de 6 a 12 años vivan una nueva experiencia deportiva. 

PARANACIONALES - Sin salirnos del Incode, Edgar Barajas, titular de la jefatura de Deporte adaptado informó que ya se realizó el examen de clasificación para los atletas interesados en participar en las diferentes etapas de los Paranacionales Conade 2024, este requisito es indispensable para poder estar en las diferentes etapas convocadas, aclarando además que, en el caso de los atletas con Síndrome de Down se debe clasificar cada año y los de discapacidad intelectual su clasificación dura 4 años. 

Edgar Barajas informó que al momento se tienen contemplados 8 deportistas que podrán participar en la fase estatal y tendrán que clasificar para llegar al nacional, la mayoría son de paraatletismo y uno de paradanza. 

La convocatoria sigue abierta para las y los deportistas interesados en participar en el estatal, teniendo como límite el 10 de agosto. Para mayor información podrán acercarse al Incode en el área de deporte adaptado con Edgar Barajas o llamar al 312 271 4398. Es cuanto. 

REMATE ">

De todo un poco 

Por Francisco Espíritu 




Ya estamos a poco más de una semana para que inicie la fiesta deportiva de los Juegos Olímpicos París 2024 en Francia, donde México tiene cartas fuertes para subir al podio. Sin embargo, en esta ocasión les hablaremos de la participación de algunos colimenses que han acudido a esta justa veraniega que se realiza cada 4 años. 

Comentarles que en cuanto a los atletas colimenses, solo han sido tres los que han tenido el honor de acudir a unos Juegos Olímpicos, la primera fue una mujer, se trata de Karla Dueñas Pedraza, quien participó en el relevo 4x400 en Beijín, China, junto con Ruth Grajeda, Nayeli Vela, María Teresa Rugeiro, Zudikey Rodríguez y Gabriela Medina. Desafortunadamente, la colimense no pudo tener participación y además, no lograron clasificar a la siguiente etapa, quedándose en la primera ronda. 

El segundo fue Jorge Alejandro Barajas González, voleibolista colimense y seleccionado nacional que acudió a los Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil 2016, dejando una buena impresión de su técnica y presencia, que posteriormente lo llevaron a jugar en el extranjero. 

Finalmente y quien lo hará en este 2024 es Alan Cleland Jr. en la modalidad de surfing de los Juegos Olímpicos de París, Francia. El originario de Boca de Pascuales se presenta como el vigente campeón del mundo en esta disciplina y es uno de los candidatos para subir al podio, que de ser así, lo convertiría en el primer colimense con una medalla olímpica. Habrá que esperar, la actividad de él comenzará de este fin de semana al siguiente. 

HAY MÁS.- Otros colimenses que han estado en Juegos Olímpicos, pero no como atletas son José Jorge Carrillo González, quien fue director del Incode; Roberto George Gallardo y Santiago Buenrostro, los dos primeros estuvieron como jueces de atletismo en México 1968, mientras que el tercero, tuvo participación como jefe de campo y pista de atletismo en ese mismo evento. La historia sigue.  

CURSO - Ya son casi los 200 los inscritos a los cursos de verano del Incode que iniciará el 22 de julio y concluirá el 2 de agosto. Las inscripsiones siguen abiertas, incluso, si ya comenzaron podrán solicitar el ingreso. Para mayores informes se pueden comunicar al 312 395 6127. 

El curso el Instituto Colimense del Deporte tendrá sorpresas y ofrece actividades deportivas como atletismo, bádminton basquetbol, béisbol 5, breaking, futbol, handball, natación, taekwondo, tenis de mesa, tochito y voleibol. Todo se realizará en la Unidad Deportiva Morelos de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes. Aún hay espacio para los interesados, acuda y que sus pequeñines de 6 a 12 años vivan una nueva experiencia deportiva. 

PARANACIONALES - Sin salirnos del Incode, Edgar Barajas, titular de la jefatura de Deporte adaptado informó que ya se realizó el examen de clasificación para los atletas interesados en participar en las diferentes etapas de los Paranacionales Conade 2024, este requisito es indispensable para poder estar en las diferentes etapas convocadas, aclarando además que, en el caso de los atletas con Síndrome de Down se debe clasificar cada año y los de discapacidad intelectual su clasificación dura 4 años. 

Edgar Barajas informó que al momento se tienen contemplados 8 deportistas que podrán participar en la fase estatal y tendrán que clasificar para llegar al nacional, la mayoría son de paraatletismo y uno de paradanza. 

La convocatoria sigue abierta para las y los deportistas interesados en participar en el estatal, teniendo como límite el 10 de agosto. Para mayor información podrán acercarse al Incode en el área de deporte adaptado con Edgar Barajas o llamar al 312 271 4398. Es cuanto. 

REMATE " />

 





Publicidad
  • ...
  • ...

Los especiales


PARÍS 2024

Images


18 de Julio del 2024

De todo un poco 

Por Francisco Espíritu 




Ya estamos a poco más de una semana para que inicie la fiesta deportiva de los Juegos Olímpicos París 2024 en Francia, donde México tiene cartas fuertes para subir al podio. Sin embargo, en esta ocasión les hablaremos de la participación de algunos colimenses que han acudido a esta justa veraniega que se realiza cada 4 años. 

Comentarles que en cuanto a los atletas colimenses, solo han sido tres los que han tenido el honor de acudir a unos Juegos Olímpicos, la primera fue una mujer, se trata de Karla Dueñas Pedraza, quien participó en el relevo 4x400 en Beijín, China, junto con Ruth Grajeda, Nayeli Vela, María Teresa Rugeiro, Zudikey Rodríguez y Gabriela Medina. Desafortunadamente, la colimense no pudo tener participación y además, no lograron clasificar a la siguiente etapa, quedándose en la primera ronda. 

El segundo fue Jorge Alejandro Barajas González, voleibolista colimense y seleccionado nacional que acudió a los Olímpicos de Río de Janeiro, Brasil 2016, dejando una buena impresión de su técnica y presencia, que posteriormente lo llevaron a jugar en el extranjero. 

Finalmente y quien lo hará en este 2024 es Alan Cleland Jr. en la modalidad de surfing de los Juegos Olímpicos de París, Francia. El originario de Boca de Pascuales se presenta como el vigente campeón del mundo en esta disciplina y es uno de los candidatos para subir al podio, que de ser así, lo convertiría en el primer colimense con una medalla olímpica. Habrá que esperar, la actividad de él comenzará de este fin de semana al siguiente. 

HAY MÁS.- Otros colimenses que han estado en Juegos Olímpicos, pero no como atletas son José Jorge Carrillo González, quien fue director del Incode; Roberto George Gallardo y Santiago Buenrostro, los dos primeros estuvieron como jueces de atletismo en México 1968, mientras que el tercero, tuvo participación como jefe de campo y pista de atletismo en ese mismo evento. La historia sigue.  

CURSO - Ya son casi los 200 los inscritos a los cursos de verano del Incode que iniciará el 22 de julio y concluirá el 2 de agosto. Las inscripsiones siguen abiertas, incluso, si ya comenzaron podrán solicitar el ingreso. Para mayores informes se pueden comunicar al 312 395 6127. 

El curso el Instituto Colimense del Deporte tendrá sorpresas y ofrece actividades deportivas como atletismo, bádminton basquetbol, béisbol 5, breaking, futbol, handball, natación, taekwondo, tenis de mesa, tochito y voleibol. Todo se realizará en la Unidad Deportiva Morelos de 9 de la mañana a 1 de la tarde de lunes a viernes. Aún hay espacio para los interesados, acuda y que sus pequeñines de 6 a 12 años vivan una nueva experiencia deportiva. 

PARANACIONALES - Sin salirnos del Incode, Edgar Barajas, titular de la jefatura de Deporte adaptado informó que ya se realizó el examen de clasificación para los atletas interesados en participar en las diferentes etapas de los Paranacionales Conade 2024, este requisito es indispensable para poder estar en las diferentes etapas convocadas, aclarando además que, en el caso de los atletas con Síndrome de Down se debe clasificar cada año y los de discapacidad intelectual su clasificación dura 4 años. 

Edgar Barajas informó que al momento se tienen contemplados 8 deportistas que podrán participar en la fase estatal y tendrán que clasificar para llegar al nacional, la mayoría son de paraatletismo y uno de paradanza. 

La convocatoria sigue abierta para las y los deportistas interesados en participar en el estatal, teniendo como límite el 10 de agosto. Para mayor información podrán acercarse al Incode en el área de deporte adaptado con Edgar Barajas o llamar al 312 271 4398. Es cuanto. 

REMATE

Notas recientes


En Villa de Álvarez Cae otro sujeto más por robo calificado, esta vez a tienda Kiosko

16 de Enero del 2025

Frustra Fiscalía secuestro virtual y localiza a cuatro menores que eran víctimas

16 de Enero del 2025

Muere conductor al salir proyectado del vehículo tras volcadura en la autopista a Manzanillo

16 de Enero del 2025

Un día como hoy

  • 04 de Noviembre del 2021
    Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com


Opinion de hoy





Publicidad

Navegación

Redes Sociales