Raúl Merced Lares
HAY personas a las que les guardamos estimación y
cariño. La doctora Beatriz Jiménez Garibay era una de ellas. Amable, atenta,
servicial, bondadosa. Mi más sincero pésame a familiares y amigos por esta
sentida pérdida. La extrañaremos mi estimada Doctora. Gracias por lo que nos
dio a su servidor y a mi familia. Un abrazote hasta el cielo.
EL pasado lunes se vivió en el Teatro Universitario de
la Universidad de Colima una especie de resurgimiento del priismo en el estado,
en el marco de un emotivo homenaje a Gustavo Alberto Vázquez Montes, nuestro
siempre gobernador, en su vigésimo aniversario de su sensible fallecimiento.
Por la forma y el escondido fondo que se pudo apreciar, el acto también sirvió
para que el priismo vea y se una en torno a quien pudiera ser el próximo
candidato priísta a la gubernatura del estado en el 2027. Y aunque se tuvo la
asistencia de otro que también es considerado prospecto a ser gobernador, se ve
lejana la posibilidad de una alianza PAN-PRI debido a la gente que se mueve
atrás de estos dos visibles aspirantes a la gubernatura. Como sea, es uno más
de los mensajes que ya se están enviando rumbo al 2027.
EN este contexto, si no pasa algo extraordinario, el
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estaría en
la principal boleta electoral en el 2030. Basta ver los primeros mensajes
subliminales que envía la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo que está
haciendo el funcionario federal para pensar que podría ser así. Con la venia de
la Presidenta, García Harfuch tiene un poder igual o más que los militares y
marinos, además de seguir la línea que le ha marcado en cuanto a la
administración y el combate a la delincuencia organizada, sin olvidar que
Sheinbaum está contenta y satisfecha con su funcionario, pues le dio resultados
en la Ciudad de México y ahora los está dando en el país en uno de los
principales temas o asuntos prioritarios de cualquier gobierno. Hay que ver al
secretario de Seguridad como uno de los fuertes prospectos a la candidatura de Morena
a la Presidencia de la República.
SUS propias razones tendrá el gobierno de Morena para
tratar de vender la idea de una posible intervención o invasión de EU a México
para terminar con los principales grupos de la delincuencia organizada. Por
eso, luego de que el gobierno de Estado Unidos confirmó a seis cárteles
mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, la presidenta Claudia
Sheinbaum respondió con iniciativas de reforma para “blindar” la soberanía de
México. Por lo pronto, de nuevo envió señales de que su gobierno, al igual que
el de López Obrador, apoya a ciertos jefes de uno de los grupos de la
delincuencia organizada al pedir la repatriación de uno de ellos que fue
aprehendido por Estados Unidos para juzgarlo en México. Será muy complicado que
EU ceda a la repatriación, pero el gobierno de Morena puede evitar al menos la
pena de muerte al fundador del cartel de Sinaloa. Y para ello, ya extraditó a
EU un total de 29 cabecillas de narcotraficantes que estaban en cárceles de
nuestro país.
ALGO muy importante que tiene que ver con la
prevención de las enfermedades y por tanto con una mejor calidad de vida es la
certificación de comunidades saludables que cada año realiza la Secretaría de
Salud. En el caso de la jurisdicción sanitaria número 1 que dirige la doctora
Irene Viridiana Villa Padilla, en coordinación con el Departamento de Promoción
y Educación para la Salud de la SSA, se están certificando las comunidades de
Tepames (Colima), La Esperanza (Coquimatlán) y Alcaraces (Cuauhtémoc), en donde
el trabajo de las promotoras y los promotores de la salud han sido importantes
para lograr la colaboración de la comunidad. Ojalá que estas acciones que
tienen la esencia de la participación comunitaria se extendieran hacia las
zonas suburbana y urbana porque tienen que ver con el bienestar y la vida de
las personas. Por cierto, promotoras y promotores esperan que la agenda del
secretario de Salud le permita acudir al evento de certificación que se
realizará en Alcaraces.
DESDE hace mucho rato el mercado nacional ha
reconocido la calidad de la sal de Colima. Por eso, nos parece importante para
este sector productivo el esfuerzo compartido que hace la Universidad de
Colima, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y la Sociedad Cooperativa de Salineros
por impulsar la certificación de la sal producida en la Laguna de Cuyutlán.
Para ello, la UdeC, realizó una visita a esta zona de producción en el
municipio de Armería, en donde se analizaron los avances en el desarrollo de
una Marca de Certificación, que permitirá reconocer las características únicas
de la sal de la región y abrir nuevas oportunidades en el mercado. Y hasta
donde nos quedamos, allá por 1994, la sal que se produce en Colima era
demandada en el mercado nacional, y con esta certificación se puede ir allende
las fronteras, si es que aún no la exportan.
Raúl Merced Lares
HAY personas a las que les guardamos estimación y
cariño. La doctora Beatriz Jiménez Garibay era una de ellas. Amable, atenta,
servicial, bondadosa. Mi más sincero pésame a familiares y amigos por esta
sentida pérdida. La extrañaremos mi estimada Doctora. Gracias por lo que nos
dio a su servidor y a mi familia. Un abrazote hasta el cielo.
EL pasado lunes se vivió en el Teatro Universitario de
la Universidad de Colima una especie de resurgimiento del priismo en el estado,
en el marco de un emotivo homenaje a Gustavo Alberto Vázquez Montes, nuestro
siempre gobernador, en su vigésimo aniversario de su sensible fallecimiento.
Por la forma y el escondido fondo que se pudo apreciar, el acto también sirvió
para que el priismo vea y se una en torno a quien pudiera ser el próximo
candidato priísta a la gubernatura del estado en el 2027. Y aunque se tuvo la
asistencia de otro que también es considerado prospecto a ser gobernador, se ve
lejana la posibilidad de una alianza PAN-PRI debido a la gente que se mueve
atrás de estos dos visibles aspirantes a la gubernatura. Como sea, es uno más
de los mensajes que ya se están enviando rumbo al 2027.
EN este contexto, si no pasa algo extraordinario, el
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estaría en
la principal boleta electoral en el 2030. Basta ver los primeros mensajes
subliminales que envía la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo que está
haciendo el funcionario federal para pensar que podría ser así. Con la venia de
la Presidenta, García Harfuch tiene un poder igual o más que los militares y
marinos, además de seguir la línea que le ha marcado en cuanto a la
administración y el combate a la delincuencia organizada, sin olvidar que
Sheinbaum está contenta y satisfecha con su funcionario, pues le dio resultados
en la Ciudad de México y ahora los está dando en el país en uno de los
principales temas o asuntos prioritarios de cualquier gobierno. Hay que ver al
secretario de Seguridad como uno de los fuertes prospectos a la candidatura de Morena
a la Presidencia de la República.
SUS propias razones tendrá el gobierno de Morena para
tratar de vender la idea de una posible intervención o invasión de EU a México
para terminar con los principales grupos de la delincuencia organizada. Por
eso, luego de que el gobierno de Estado Unidos confirmó a seis cárteles
mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, la presidenta Claudia
Sheinbaum respondió con iniciativas de reforma para “blindar” la soberanía de
México. Por lo pronto, de nuevo envió señales de que su gobierno, al igual que
el de López Obrador, apoya a ciertos jefes de uno de los grupos de la
delincuencia organizada al pedir la repatriación de uno de ellos que fue
aprehendido por Estados Unidos para juzgarlo en México. Será muy complicado que
EU ceda a la repatriación, pero el gobierno de Morena puede evitar al menos la
pena de muerte al fundador del cartel de Sinaloa. Y para ello, ya extraditó a
EU un total de 29 cabecillas de narcotraficantes que estaban en cárceles de
nuestro país.
ALGO muy importante que tiene que ver con la
prevención de las enfermedades y por tanto con una mejor calidad de vida es la
certificación de comunidades saludables que cada año realiza la Secretaría de
Salud. En el caso de la jurisdicción sanitaria número 1 que dirige la doctora
Irene Viridiana Villa Padilla, en coordinación con el Departamento de Promoción
y Educación para la Salud de la SSA, se están certificando las comunidades de
Tepames (Colima), La Esperanza (Coquimatlán) y Alcaraces (Cuauhtémoc), en donde
el trabajo de las promotoras y los promotores de la salud han sido importantes
para lograr la colaboración de la comunidad. Ojalá que estas acciones que
tienen la esencia de la participación comunitaria se extendieran hacia las
zonas suburbana y urbana porque tienen que ver con el bienestar y la vida de
las personas. Por cierto, promotoras y promotores esperan que la agenda del
secretario de Salud le permita acudir al evento de certificación que se
realizará en Alcaraces.
DESDE hace mucho rato el mercado nacional ha
reconocido la calidad de la sal de Colima. Por eso, nos parece importante para
este sector productivo el esfuerzo compartido que hace la Universidad de
Colima, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y la Sociedad Cooperativa de Salineros
por impulsar la certificación de la sal producida en la Laguna de Cuyutlán.
Para ello, la UdeC, realizó una visita a esta zona de producción en el
municipio de Armería, en donde se analizaron los avances en el desarrollo de
una Marca de Certificación, que permitirá reconocer las características únicas
de la sal de la región y abrir nuevas oportunidades en el mercado. Y hasta
donde nos quedamos, allá por 1994, la sal que se produce en Colima era
demandada en el mercado nacional, y con esta certificación se puede ir allende
las fronteras, si es que aún no la exportan.
Entre Líneas
07 de Marzo del 2025
Raúl Merced Lares
HAY personas a las que les guardamos estimación y
cariño. La doctora Beatriz Jiménez Garibay era una de ellas. Amable, atenta,
servicial, bondadosa. Mi más sincero pésame a familiares y amigos por esta
sentida pérdida. La extrañaremos mi estimada Doctora. Gracias por lo que nos
dio a su servidor y a mi familia. Un abrazote hasta el cielo.
EL pasado lunes se vivió en el Teatro Universitario de
la Universidad de Colima una especie de resurgimiento del priismo en el estado,
en el marco de un emotivo homenaje a Gustavo Alberto Vázquez Montes, nuestro
siempre gobernador, en su vigésimo aniversario de su sensible fallecimiento.
Por la forma y el escondido fondo que se pudo apreciar, el acto también sirvió
para que el priismo vea y se una en torno a quien pudiera ser el próximo
candidato priísta a la gubernatura del estado en el 2027. Y aunque se tuvo la
asistencia de otro que también es considerado prospecto a ser gobernador, se ve
lejana la posibilidad de una alianza PAN-PRI debido a la gente que se mueve
atrás de estos dos visibles aspirantes a la gubernatura. Como sea, es uno más
de los mensajes que ya se están enviando rumbo al 2027.
EN este contexto, si no pasa algo extraordinario, el
secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, estaría en
la principal boleta electoral en el 2030. Basta ver los primeros mensajes
subliminales que envía la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo que está
haciendo el funcionario federal para pensar que podría ser así. Con la venia de
la Presidenta, García Harfuch tiene un poder igual o más que los militares y
marinos, además de seguir la línea que le ha marcado en cuanto a la
administración y el combate a la delincuencia organizada, sin olvidar que
Sheinbaum está contenta y satisfecha con su funcionario, pues le dio resultados
en la Ciudad de México y ahora los está dando en el país en uno de los
principales temas o asuntos prioritarios de cualquier gobierno. Hay que ver al
secretario de Seguridad como uno de los fuertes prospectos a la candidatura de Morena
a la Presidencia de la República.
SUS propias razones tendrá el gobierno de Morena para
tratar de vender la idea de una posible intervención o invasión de EU a México
para terminar con los principales grupos de la delincuencia organizada. Por
eso, luego de que el gobierno de Estado Unidos confirmó a seis cárteles
mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras, la presidenta Claudia
Sheinbaum respondió con iniciativas de reforma para “blindar” la soberanía de
México. Por lo pronto, de nuevo envió señales de que su gobierno, al igual que
el de López Obrador, apoya a ciertos jefes de uno de los grupos de la
delincuencia organizada al pedir la repatriación de uno de ellos que fue
aprehendido por Estados Unidos para juzgarlo en México. Será muy complicado que
EU ceda a la repatriación, pero el gobierno de Morena puede evitar al menos la
pena de muerte al fundador del cartel de Sinaloa. Y para ello, ya extraditó a
EU un total de 29 cabecillas de narcotraficantes que estaban en cárceles de
nuestro país.
ALGO muy importante que tiene que ver con la
prevención de las enfermedades y por tanto con una mejor calidad de vida es la
certificación de comunidades saludables que cada año realiza la Secretaría de
Salud. En el caso de la jurisdicción sanitaria número 1 que dirige la doctora
Irene Viridiana Villa Padilla, en coordinación con el Departamento de Promoción
y Educación para la Salud de la SSA, se están certificando las comunidades de
Tepames (Colima), La Esperanza (Coquimatlán) y Alcaraces (Cuauhtémoc), en donde
el trabajo de las promotoras y los promotores de la salud han sido importantes
para lograr la colaboración de la comunidad. Ojalá que estas acciones que
tienen la esencia de la participación comunitaria se extendieran hacia las
zonas suburbana y urbana porque tienen que ver con el bienestar y la vida de
las personas. Por cierto, promotoras y promotores esperan que la agenda del
secretario de Salud le permita acudir al evento de certificación que se
realizará en Alcaraces.
DESDE hace mucho rato el mercado nacional ha
reconocido la calidad de la sal de Colima. Por eso, nos parece importante para
este sector productivo el esfuerzo compartido que hace la Universidad de
Colima, la Subsecretaría de Desarrollo Rural y la Sociedad Cooperativa de Salineros
por impulsar la certificación de la sal producida en la Laguna de Cuyutlán.
Para ello, la UdeC, realizó una visita a esta zona de producción en el
municipio de Armería, en donde se analizaron los avances en el desarrollo de
una Marca de Certificación, que permitirá reconocer las características únicas
de la sal de la región y abrir nuevas oportunidades en el mercado. Y hasta
donde nos quedamos, allá por 1994, la sal que se produce en Colima era
demandada en el mercado nacional, y con esta certificación se puede ir allende
las fronteras, si es que aún no la exportan.