Por Raúl Merced Lares
Aunque sigue siendo cuestionable la falta de transparencia con la que el INE declaró como ganadora a Claudia Sheinbaum con más de 30 millones de votos —coincidiendo con las proyecciones previas de López Obrador—, hay que reconocer que, ya en funciones, la presidenta ha mostrado firmeza, inteligencia y responsabilidad frente a los desafíos de México.
Un claro ejemplo de ello es su actuación ante la amenaza de aranceles por parte del expresidente Donald Trump. Gracias a una estrategia diplomática prudente, México logró evitar esta medida, confirmando así una relación de respeto y colaboración con Estados Unidos. Ya desde hace semanas, Sheinbaum lo había anticipado, y Trump había enviado señales en ese sentido. El desenlace refuerza la idea de que el nuevo gobierno busca una política exterior seria y efectiva.
En el ámbito interno, destaca el cambio de enfoque en temas sensibles como la salud y la seguridad. A diferencia del gobierno anterior, ahora sí se observan avances concretos. En salud, hay inversiones visibles en personal médico, infraestructura y equipamiento. En seguridad, las cifras de detenciones, decomisos de drogas y desmantelamientos de laboratorios han aumentado notablemente, logrando resultados que no se veían desde hace una década. Claro, aún hay mucho por hacer: mejorar el abasto de medicamentos, y enfrentar delitos que más afectan a la población, como las desapariciones forzadas, la extorsión y el robo.
En Colima, vale la pena destacar el trabajo del secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Torrero Enríquez, quien, a pesar de no venir del ámbito médico, ha asumido el cargo con profesionalismo. Durante la más reciente sesión del Comité Estatal de Calidad, dejó claro que su objetivo es implementar estándares de calidad en todas las instituciones del sector salud.
El funcionario apuesta por la consolidación del IMSS-Bienestar, un modelo que brinda atención a la población sin seguridad social. En su presentación del Plan Nacional de Desarrollo, reiteró que se busca ofrecer servicios de salud con calidad, eficacia, calidez y humanismo, y no caer en promesas vacías. Para ello, pidió intensificar las supervisiones en las unidades de salud, enfocándose en resultados tangibles.
Por su parte, Dolores González Meza, dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y líder estatal de la FSTSE, alertó sobre posibles riesgos en el manejo del FOVISSSTE. Señala que se pretende otorgar al Fondo facultades para construir y arrendar viviendas utilizando los ahorros de los trabajadores. Esto, considera, podría desviar el objetivo central: financiar viviendas en los lugares que los propios trabajadores elijan.
Es alentador que la CONANP haya decidido reforzar acciones de conservación en la región protegida de Canoas, en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales. El objetivo es frenar la tala ilegal, combatir plagas forestales y proteger a las especies silvestres, especialmente aves amenazadas por la caza y comercialización clandestinas.
Se ha iniciado una campaña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, con apoyo del Ayuntamiento de Manzanillo. Además, se pondrá en marcha una brigada de conservación para localizar y proteger nidos, y garantizar la supervivencia de especies en riesgo.
En Armería, Colima, María Magdalena Meraz Lombera ha convertido su hogar en refugio para más de 50 perros y gatos abandonados. El proyecto, llamado “Mascota Feliz”, ofrece alimento, atención médica y cariño a animales olvidados.
Sin apoyo oficial, su labor depende completamente de donaciones y sacrificios personales. “No tenemos salidas, no nos damos lujos, cada peso se destina a ellos”, explica. A través de redes sociales, busca crear conciencia sobre la adopción responsable y obtener el respaldo necesario para seguir adelante.
">Por Raúl Merced Lares
Aunque sigue siendo cuestionable la falta de transparencia con la que el INE declaró como ganadora a Claudia Sheinbaum con más de 30 millones de votos —coincidiendo con las proyecciones previas de López Obrador—, hay que reconocer que, ya en funciones, la presidenta ha mostrado firmeza, inteligencia y responsabilidad frente a los desafíos de México.
Un claro ejemplo de ello es su actuación ante la amenaza de aranceles por parte del expresidente Donald Trump. Gracias a una estrategia diplomática prudente, México logró evitar esta medida, confirmando así una relación de respeto y colaboración con Estados Unidos. Ya desde hace semanas, Sheinbaum lo había anticipado, y Trump había enviado señales en ese sentido. El desenlace refuerza la idea de que el nuevo gobierno busca una política exterior seria y efectiva.
En el ámbito interno, destaca el cambio de enfoque en temas sensibles como la salud y la seguridad. A diferencia del gobierno anterior, ahora sí se observan avances concretos. En salud, hay inversiones visibles en personal médico, infraestructura y equipamiento. En seguridad, las cifras de detenciones, decomisos de drogas y desmantelamientos de laboratorios han aumentado notablemente, logrando resultados que no se veían desde hace una década. Claro, aún hay mucho por hacer: mejorar el abasto de medicamentos, y enfrentar delitos que más afectan a la población, como las desapariciones forzadas, la extorsión y el robo.
En Colima, vale la pena destacar el trabajo del secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Torrero Enríquez, quien, a pesar de no venir del ámbito médico, ha asumido el cargo con profesionalismo. Durante la más reciente sesión del Comité Estatal de Calidad, dejó claro que su objetivo es implementar estándares de calidad en todas las instituciones del sector salud.
El funcionario apuesta por la consolidación del IMSS-Bienestar, un modelo que brinda atención a la población sin seguridad social. En su presentación del Plan Nacional de Desarrollo, reiteró que se busca ofrecer servicios de salud con calidad, eficacia, calidez y humanismo, y no caer en promesas vacías. Para ello, pidió intensificar las supervisiones en las unidades de salud, enfocándose en resultados tangibles.
Por su parte, Dolores González Meza, dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y líder estatal de la FSTSE, alertó sobre posibles riesgos en el manejo del FOVISSSTE. Señala que se pretende otorgar al Fondo facultades para construir y arrendar viviendas utilizando los ahorros de los trabajadores. Esto, considera, podría desviar el objetivo central: financiar viviendas en los lugares que los propios trabajadores elijan.
Es alentador que la CONANP haya decidido reforzar acciones de conservación en la región protegida de Canoas, en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales. El objetivo es frenar la tala ilegal, combatir plagas forestales y proteger a las especies silvestres, especialmente aves amenazadas por la caza y comercialización clandestinas.
Se ha iniciado una campaña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, con apoyo del Ayuntamiento de Manzanillo. Además, se pondrá en marcha una brigada de conservación para localizar y proteger nidos, y garantizar la supervivencia de especies en riesgo.
En Armería, Colima, María Magdalena Meraz Lombera ha convertido su hogar en refugio para más de 50 perros y gatos abandonados. El proyecto, llamado “Mascota Feliz”, ofrece alimento, atención médica y cariño a animales olvidados.
Sin apoyo oficial, su labor depende completamente de donaciones y sacrificios personales. “No tenemos salidas, no nos damos lujos, cada peso se destina a ellos”, explica. A través de redes sociales, busca crear conciencia sobre la adopción responsable y obtener el respaldo necesario para seguir adelante.
" />Entre Líneas
07 de Abril del 2025
Por Raúl Merced Lares
Aunque sigue siendo cuestionable la falta de transparencia con la que el INE declaró como ganadora a Claudia Sheinbaum con más de 30 millones de votos —coincidiendo con las proyecciones previas de López Obrador—, hay que reconocer que, ya en funciones, la presidenta ha mostrado firmeza, inteligencia y responsabilidad frente a los desafíos de México.
Un claro ejemplo de ello es su actuación ante la amenaza de aranceles por parte del expresidente Donald Trump. Gracias a una estrategia diplomática prudente, México logró evitar esta medida, confirmando así una relación de respeto y colaboración con Estados Unidos. Ya desde hace semanas, Sheinbaum lo había anticipado, y Trump había enviado señales en ese sentido. El desenlace refuerza la idea de que el nuevo gobierno busca una política exterior seria y efectiva.
En el ámbito interno, destaca el cambio de enfoque en temas sensibles como la salud y la seguridad. A diferencia del gobierno anterior, ahora sí se observan avances concretos. En salud, hay inversiones visibles en personal médico, infraestructura y equipamiento. En seguridad, las cifras de detenciones, decomisos de drogas y desmantelamientos de laboratorios han aumentado notablemente, logrando resultados que no se veían desde hace una década. Claro, aún hay mucho por hacer: mejorar el abasto de medicamentos, y enfrentar delitos que más afectan a la población, como las desapariciones forzadas, la extorsión y el robo.
En Colima, vale la pena destacar el trabajo del secretario de Salud estatal, Víctor Manuel Torrero Enríquez, quien, a pesar de no venir del ámbito médico, ha asumido el cargo con profesionalismo. Durante la más reciente sesión del Comité Estatal de Calidad, dejó claro que su objetivo es implementar estándares de calidad en todas las instituciones del sector salud.
El funcionario apuesta por la consolidación del IMSS-Bienestar, un modelo que brinda atención a la población sin seguridad social. En su presentación del Plan Nacional de Desarrollo, reiteró que se busca ofrecer servicios de salud con calidad, eficacia, calidez y humanismo, y no caer en promesas vacías. Para ello, pidió intensificar las supervisiones en las unidades de salud, enfocándose en resultados tangibles.
Por su parte, Dolores González Meza, dirigente de la Sección 30 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud y líder estatal de la FSTSE, alertó sobre posibles riesgos en el manejo del FOVISSSTE. Señala que se pretende otorgar al Fondo facultades para construir y arrendar viviendas utilizando los ahorros de los trabajadores. Esto, considera, podría desviar el objetivo central: financiar viviendas en los lugares que los propios trabajadores elijan.
Es alentador que la CONANP haya decidido reforzar acciones de conservación en la región protegida de Canoas, en colaboración con ejidos locales y autoridades ambientales. El objetivo es frenar la tala ilegal, combatir plagas forestales y proteger a las especies silvestres, especialmente aves amenazadas por la caza y comercialización clandestinas.
Se ha iniciado una campaña de sensibilización en comunidades como Canoas, La Rosa de San José de Lumber y Piedra Redonda, con apoyo del Ayuntamiento de Manzanillo. Además, se pondrá en marcha una brigada de conservación para localizar y proteger nidos, y garantizar la supervivencia de especies en riesgo.
En Armería, Colima, María Magdalena Meraz Lombera ha convertido su hogar en refugio para más de 50 perros y gatos abandonados. El proyecto, llamado “Mascota Feliz”, ofrece alimento, atención médica y cariño a animales olvidados.
Sin apoyo oficial, su labor depende completamente de donaciones y sacrificios personales. “No tenemos salidas, no nos damos lujos, cada peso se destina a ellos”, explica. A través de redes sociales, busca crear conciencia sobre la adopción responsable y obtener el respaldo necesario para seguir adelante.