Publicidad
  • ...
  • ...

Los especiales


El nuevo orden mundial: la globalización arancelaria

Images


08 de Abril del 2025


El discurso del presidente Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de
América, generó muchos movimientos geopolíticos. Un derrame de rencor plasmado en
líneas discursivas con duración de 30 minutos, evidenció lo que tanto negaban dentro
del patriotismo yankee: sentirse los benevolentes, dueñas y dueños del mundo,
sobreponiendo su ser ante todas las cosas; denostaron su clasismo, racismo y
egolatría en su máximo esplendor.
Un mensaje al viejo estilo dictatorial comunista: un líder de promesas vacías al
estilo coaching, un gabinete maléfico aplaudiendo las acciones irrelevantes de su líder
supremo, y un mundo contra él por sus acciones desesperadas e innecesarias. Todo
esto sucedió en tan solo 30 minutos: la mayor mala noticia de los últimos 93 días del
2025.
¿Cuál es la realidad? Este anuncio de implementación arancelaria mundial
generará deformaciones económicas representativas para todos los países, incluyendo
al mismo Estados Unidos, exponiendo una regresión a su misma reserva federal. Como
lo escribí anteriormente, este posicionamiento no es racional ni económico; es evidente
que existe un dolo exorbitante, principalmente hacia el continente asiático, muy dirigido
hacia la República Popular China con una representación arancelaria del 45%.
Nuevamente vemos la táctica neolibertaria del partido republicano: solucionar
todo con muros. Esta vez no se construyó uno de manera gráfica, pero sí representa
uno en la economía. Cerrar acuerdos y posicionarse como víctimas de la pobreza de
los demás países, articulando su liderazgo como héroes mundiales por representar la
fuerza financiera mundial, así como la necesidad y necedad de generar bloqueos para
salvaguardar su capital, es lo más bajo que pudieron argumentar. Esta es una clara
recesión: en el mandato del ex presidente Nixon, generó la misma estrategia,
asegurando que la riqueza estadounidense mantendría su valor, y como muchos lo
sabemos, fue la peor estrategia.
Y al estilo que muchas y muchos conocemos, dentro de su mensaje, denigró las
acciones de gobiernos anteriores, principalmente el de Joe Biden, por su malos
acuerdos en el anterior TLCAN, (ahora TMEC) Lo que olvidó mencionar es que dichas
gestiones fueron accionadas y negociadas durante el primer mandato de Donald
Trump, cosa que no admitirá.
Es evidente que los objetivos del mandatario norteamericano es manipular
absolutamente la economía mundial, así como aislar a China. La determinación de
renegociar el Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá será para salvaguardarse,
puesto que, saben perfectamente la catástrofe que se avecina. Buscarán que, para
estos próximos años, la paz en economía, seguridad y tecnología sea en conjunto con
estas tres naciones; ser un gran bloque norteamericano.
Lo impactante fue el perdón hacia México al no anunciar aranceles, aunque esto
es evidente por dos acciones: el incremento del 25% anterior ya es inamovible, quedó
paralizado; y que reconoce, aunque les duela mucho en su patriotismo, necesitan a
México como aliado. De manera general mencionó un arancel al aluminio, que si lo
vemos de forma detallada, impactará en la economía mexicana porque somos el país
que mayor consume los productos enlatados; principalmente la cerveza.
Esto nos hace reflexionar que realmente la afectación tras todas estas
decisiones será para una sola persona: el consumidor o consumidora. El capital no
tiene dueño, pero sí una necesidad de movimiento. Todas y todos influimos y seremos
influenciados en las posturas maquiavélicas de este gabinete del mal.
Lo que sucedió ayer es histórico. El gobierno estadounidense olvidó su problema
con el fentanilo. Reconoció que su complicación es económica y es urgente la
victimización para desestabilizar la economía de un país y aumentar la suya. El ataque
arancelario tiene muchos nombres, pero China se llevó la medalla de oro ante la
pizarra. No toleraron reconocer que la economía del principal ejemplar del capitalismo
va en declive. Todo este discurso se puede resumir al meme que realizaron con las
imágenes de la película de Pixar, Monster Inc: “Haremos lo necesario para salvar
nuestra compañía”

Notas recientes


Ejecutan a un mototaxista en Santiago, en Manzanillo

24 de Abril del 2025

UEPC Colima, PC Manzanillo y Marina recuperan cuerpo del mar

24 de Abril del 2025

Asesinan a un hombre en la localidad de Chiapa, en Cuauhtémoc

24 de Abril del 2025

Un día como hoy

  • 04 de Noviembre del 2021
    Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com


Opinion de hoy





Publicidad

Navegación

Redes Sociales