Reitera IEE Colima el llamado al diálogo a Gobierno del Estado para solucionar la crisis presupuestal y garantizar la autonomía institucional
24 de Octubre del 2022
**No obstante las gestiones que se han hecho por parte de la institución, aún no se ha depositado ni se ha hecho transferencia alguna para las y los Consejeros del Consejo General.
“El
Instituto Electoral del Estado de Colima se mantiene abierto al diálogo, no
sólo para no dejar en la incertidumbre a las más de cien familias que dependen
de dicha Institución, sino para poder obtener la ampliación presupuestal que
nos permita seguir atendiendo y defendiendo los derechos político-electorales
de la ciudadanía”, expresó la Consejera Presidenta del organismo, Adriana Ruiz
Visfocri, en rueda de prensa celebrada este lunes 24 de octubre en la sede del
instituto.
Acompañada
por las y los Consejeros Electorales, Martha Iza, Arlen Martínez, Rosa
Carrillo, Ana Florencia Romano, Juan Ramírez y Martín Dueñas; así como por el
personal del Consejo General e integrantes de los diez Consejos Municipales
Electorales, reiteró el llamado al diálogo con las Autoridades, así como que,
el esquema constitucional y legal vigente garantiza que las autoridades
electorales “gocen de autonomía en su funcionamiento e independencia en sus
decisiones”.
Lo
anterior implica que el presupuesto aprobado por este Instituto debe remitirse
en su totalidad, es decir, sin modificaciones o techo presupuestal al Congreso
del Estado para su análisis, agregó la Consejera Presidenta al urgir al Estado
a darle solución a la crisis presupuestal que atraviesa el órgano electoral
local.
Subrayó
que en los recursos que transfirió el Gobierno del Estado no están contemplados
los salarios de las y los Consejeros Electorales del Consejo General, a quienes
se les adeuda desde la segunda quincena del mes de agosto pasado, es decir, más
de dos meses. Cabe destacar que la ley les prohíbe tener cualquier otro empleo,
cargo o comisión, “por lo que nuestras
familias dependen preponderantemente de este recurso. Conforme al artículo
primero de la Constitución, todos somos iguales ante la ley”.
Recordó
que durante los últimos meses el Instituto ha venido atravesando por una grave
crisis presupuestal que lo ha obligado a tomar medidas severas para continuar
con la atención y defensa de los derechos político-electorales de la ciudadanía
colimense, entre ellas el acuerdo que aprobó el Consejo General desde el 06 de
septiembre pasado, con diversas medidas extraordinarias que han permitido al
órgano electoral afrontar la insuficiencia presupuestal del ejercicio fiscal
2022, como el implementar la modalidad virtual para algunas acciones y
trabajos.
En
cuanto a las gestiones, Adriana Ruiz Visfocri mencionó que el 30 de septiembre
de este año se tuvo una reunión con la Secretaria General de Gobierno del
Estado Guadalupe Solís Ramírez y la Secretaria de Planeación, Finanzas y
Administración, Fabiola Verduzco, ante quienes se les reiteró la necesidad de
una ampliación presupuestal por la cantidad de $16’500,000.00 (Diez y seis
millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) para el actual ejercicio fiscal.
Resultado
de la reunión, se hizo el compromiso por parte de las Secretarías de Gobierno
en transferir lo correspondiente a sueldos de septiembre y octubre del personal
administrativo y de los Consejos Municipales Electorales, cantidad que asciende
a $2’011,200.00 (Dos millones once mil doscientos pesos 00/100 M.N.).
Sin
embargo, agregó, “es importante subrayar que respecto a la solicitud de
ampliación original, resulta todavía un
faltante por la cantidad de $14’488,800.00 (Catorce millones cuatrocientos
ochenta y ocho mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) para el pago de sueldos de
los cuatro meses de las Consejerías Generales, el pago de noviembre y diciembre
y las prestaciones de fin de año, de todo el personal del Instituto, el pago de
impuestos, seguridad social y cuotas patronales, así como para el óptimo
funcionamiento del órgano electoral local, ya que es necesario cubrir, entre
otros, pagos de rentas, luz, telefonía, internet y ejecución de programas en
beneficio de la ciudadanía”.
Por
otro lado, el lunes 10 de octubre se tenía agendada una segunda reunión en Casa
de Gobierno, con las autoridades antes señaladas, sin embargo sólo acudió el
Jefe de la Oficina de la Gubernatura, Licenciado Eduardo Jurado; “quien sólo
nos mencionó que se estaría convocando a otra reunión de trabajo, al día
siguiente, para solucionar el tema, hecho que hasta el día de hoy no ha
sucedido, y ya transcurrieron dos semanas”.
“Se
ha tratado de agendar la reunión pendiente, de manera personal con la
Secretaria General de Gobierno, con el Director General de Gobierno, así como
mediante mensajes con el Jefe de la Oficina de la Gubernatura, para insistir en
la solución que permita dar solvencia al Instituto Electoral del Estado, para
seguir operando de manera normal. Pero hasta la fecha tampoco ha habido
respuesta.
La
Consejera Presidenta del IEE aclaró que la solicitud de ampliación hecha por el
Instituto se ha atendido sólo de manera parcial. “El gobierno del Estado
transfirió únicamente el salario de las y los trabajadores, así como de
consejerías municipales, hasta el día 30 de este mes, sin transferir lo
relativo a impuestos y prestaciones sociales. Sólo se atendió una pequeña parte
de la necesidad de presupuesto para cerrar de manera óptima este año”, lamentó.
“Ante
esta situación, a partir del próximo martes 01 de noviembre nos encontraremos
nuevamente con la falta de recursos para poder pagar sueldos, salarios, dietas
a que se tiene derecho por ley, impuestos, seguridad social y gastos de
operación. Tampoco hay dinero para las prestaciones de fin de año. No queremos
llegar a diciembre y tener que dar la mala noticia de que más de cien familias
tendrán días decembrinos tristes, sin recursos para su familia”, concluyó
Adriana Ruiz Visfocri.
Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓