El Sector Eléctrico Mexicano Necesita Urgentes Inversiones para Evitar Colapsos
16 de Mayo del 2024
#Nacional
El sector eléctrico de México requiere inversiones superiores a seis mil millones de dólares anuales para incrementar los niveles de generación, especialmente en tecnologías renovables, y ampliar las redes de transmisión y distribución. Además, es crucial dar mantenimiento a las plantas existentes para prevenir el riesgo de colapsos en el sistema eléctrico nacional.
Expertos han señalado que la demanda eléctrica ha aumentado significativamente debido al desarrollo industrial, impulsado en gran medida por el fenómeno del nearshoring y las intensas olas de calor que han afectado al país. No obstante, el rezago en el sector y la falta de inversiones adecuadas han provocado una insuficiente generación de energía. Esta situación ha llevado al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) a declarar alertas y emergencias en el Sistema Interconectado Nacional, resultando en apagones en varias regiones del país.
Guillermo García Alcocer, expresidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ha subrayado la urgencia de que el gobierno federal, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, trabajen conjuntamente para aumentar el margen entre la generación y la demanda de energía. Según García Alcocer, este margen debe pasar del actual 6% a un mínimo del 15%.
Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓