De 5 a 20 años son las edades con más contagios de dengue en Colima
23 de Octubre del 2024
#Salud
Descarga nuestra app dando clic aquí
Los casos de dengue en el estado de Colima han disminuido debido a la baja de lluvias; sin embargo, los números aún se consideran altos, señaló el secretario de Salud, Víctor Torrero Enríquez.
Añadió que se hace un llamado a la población a no bajar la guardia, ya que el estado es endémico al dengue; si se tiene desde una ficha hasta un depósito de agua, se puede generar el mosquito transmisor del dengue.
"Hasta los baches que tardan en taparse pueden ser criaderos del mosquito del dengue", expresó el funcionario estatal.
Añadió que todos y todas deben ser conscientes y generar una cultura de prevención contra el dengue, para no acostumbrarnos a la enfermedad, ya que esta puede ser mortal, pero también se puede erradicar con la estrategia "Lava, Tapa, Voltea y Tira".
Aseguró que el grupo de población que más contagios registra son aquellos de 5 a 20 años de edad, lo cual se debe a que no estaban expuestos a la variante 3, que no circulaba en la entidad colimense desde 2006.
Torrero Enríquez abundó que se han registrado ocho muertes por dengue y que, por el número de casos en el estado, se ha registrado una tasa de mortalidad del 0.5 por ciento.
Refirió que se trabaja con presidentas y presidentes municipales para coordinarse en la descacharrización, cuidar los panteones donde se pueden generar criaderos y con productores de caña, ya que estos puntos de gran concentración de personas pueden estar expuestos al mosquito vector.
Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓