Trump firma orden ejecutiva para negar la ciudadanía a hijos de migrantes indocumentados
21 de Enero del 2025
#Internacional
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este lunes una orden ejecutiva que modifica la interpretación de la Enmienda 14 de la Constitución de EE.UU., con el objetivo de negar la ciudadanía a los hijos nacidos en territorio estadounidense de migrantes indocumentados. La medida, que solo se aplicaría a los nacimientos futuros, tiene como objetivo eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento, el cual ha sido un principio constitucional desde 1868. Según el anuncio de un miembro del equipo de Trump, la orden busca revisar la aplicación actual de la Enmienda 14, que establece que cualquier persona nacida en suelo estadounidense tiene derecho a la nacionalidad, independientemente del estatus migratorio de sus padres. En la práctica, esta medida implicaría que el Departamento de Estado ya no emitiría pasaportes a los niños nacidos de padres indocumentados y que la Administración de la Seguridad Social no los reconocería como ciudadanos. Esto dificultaría el acceso a derechos básicos, como la educación y la atención médica, además de bloquear su capacidad para trabajar legalmente en el país. Trump había expresado anteriormente su deseo de eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento, una propuesta que ha sido un tema recurrente entre grupos conservadores. Durante su primer mandato, el presidente había amenazado con revocar este derecho mediante una orden ejecutiva, aunque finalmente no lo llevó a cabo. Con esta nueva firma, el mandatario busca cumplir una de sus promesas de campaña, a pesar de las críticas que han surgido sobre el impacto que tendría en las familias y en los niños afectados. La orden ejecutiva ha generado controversia y podría enfrentar desafíos legales en los tribunales, ya que muchos expertos argumentan que solo una enmienda constitucional podría cambiar la interpretación de la Enmienda 14. Además, la medida podría agravar las tensiones sobre el tema migratorio en el país y generar más divisiones en un entorno político ya polarizado. Mientras tanto, los opositores a la orden ejecutiva afirman que esta podría vulnerar derechos fundamentales y generar nuevas barreras para los niños nacidos en Estados Unidos, muchos de los cuales tienen padres que han llegado al país en busca de una vida mejor. La medida también podría afectar a los millones de migrantes indocumentados que viven en EE.UU., quienes podrían ver aún más limitadas sus oportunidades para regularizar su estatus. Con la firma de esta orden, Trump continúa impulsando su agenda migratoria y reafirma su postura sobre el control de la inmigración en el país.
Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓