IEEA y Ayuntamiento de Villa de Álvarez signan alianza para combatir el rezago educativo.
IEEA y Ayuntamiento de Villa de Álvarez signan alianza para combatir el rezago educativo.
14 de Marzo del 2025
#Educación
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) del Gobierno del Estado de Colima y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez firmaron un convenio de colaboración para reforzar acciones a favor de la educación y reducir el rezago educativo en el municipio, que permitirá continuar brindando atención educativa en espacios proporcionados por la administración municipal.
Este acuerdo reafirma el compromiso de brindar educación básica de calidad y reducir el analfabetismo en el municipio, que ocupa el cuarto lugar a nivel estatal, con 19 mil 587 personas en rezago educativo. La mayor concentración se encuentra en la zona urbana, donde mil 485 personas son analfabetas, 5 mil 444 no han concluido la primaria y 12 mil 656 la secundaria.
La firma del acuerdo entre la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, y el director general del IEEA, Guillermo Toscano Reyes, se efectuó en la sede del Cabildo, con la participación de quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para garantizar más oportunidades educativas.
Guillermo Toscano destacó que esta alianza permitirá acercar herramientas educativas a quienes más lo necesitan, reiterando el compromiso del IEEA con la educación, mientras Esther Gutiérrez reafirmó el respaldo del Ayuntamiento para facilitar espacios y promover la participación ciudadana en programas educativos, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio.
IEEA y Ayuntamiento de Villa de Álvarez signan alianza para combatir el rezago educativo.
IEEA y Ayuntamiento de Villa de Álvarez signan alianza para combatir el rezago educativo.
14 de Marzo del 2025
#Educación
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) del Gobierno del Estado de Colima y el Ayuntamiento de Villa de Álvarez firmaron un convenio de colaboración para reforzar acciones a favor de la educación y reducir el rezago educativo en el municipio, que permitirá continuar brindando atención educativa en espacios proporcionados por la administración municipal.
Este acuerdo reafirma el compromiso de brindar educación básica de calidad y reducir el analfabetismo en el municipio, que ocupa el cuarto lugar a nivel estatal, con 19 mil 587 personas en rezago educativo. La mayor concentración se encuentra en la zona urbana, donde mil 485 personas son analfabetas, 5 mil 444 no han concluido la primaria y 12 mil 656 la secundaria.
La firma del acuerdo entre la presidenta municipal de Villa de Álvarez, Esther Gutiérrez Andrade, y el director general del IEEA, Guillermo Toscano Reyes, se efectuó en la sede del Cabildo, con la participación de quienes coincidieron en la importancia de unir esfuerzos para garantizar más oportunidades educativas.
Guillermo Toscano destacó que esta alianza permitirá acercar herramientas educativas a quienes más lo necesitan, reiterando el compromiso del IEEA con la educación, mientras Esther Gutiérrez reafirmó el respaldo del Ayuntamiento para facilitar espacios y promover la participación ciudadana en programas educativos, contribuyendo al crecimiento y desarrollo del municipio.
México da un paso firme hacia una vida más saludable
Un día como hoy
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.