La diputada local Betsy Pinzón Silva anunció que la iniciativa para implementar el Código Mariposa en Colima avanza positivamente, y tras haber sido respaldada por diversos sectores, se acordó llevarla al pleno de la Cámara de Diputados Federal para su discusión a nivel nacional.
Este código propone establecer protocolos de atención para mujeres que han perdido a sus bebés durante el embarazo, el parto o en el posparto, con el objetivo de brindar un acompañamiento digno, empático y respetuoso. La propuesta contempla la capacitación del personal de salud, la colocación de un distintivo en forma de mariposa para identificar a las madres en duelo y la asignación de espacios privados para que puedan despedirse de sus bebés en compañía de sus seres queridos.
“Es un momento muy doloroso, y lo mínimo que podemos hacer como Estado es ofrecer condiciones que acompañen desde el amor y la empatía”, señaló la legisladora.
Pinzón explicó que la iniciativa fue presentada desde enero en el Congreso del Estado de Colima, donde ha recibido apoyo de colectivas, personal médico y sociedad civil, y ha generado un exhorto para que el Congreso de la Unión legisle en el mismo sentido. Esto permitiría que el Código Mariposa se aplique tanto en hospitales públicos y privados del estado como en hospitales federales.
La propuesta se ha consolidado como un esfuerzo colectivo y suprapartidista, con antecedentes en otras entidades como Oaxaca y Puebla. “Más allá de colores partidistas, hemos encontrado solidaridad entre mujeres de distintas legislaturas que reconocen que este es un tema prioritario”, destacó.
La diputada también manifestó su disposición para dialogar con legisladores federales por Colima, buscando que se sumen y respalden esta causa en el ámbito nacional.
Además, recordó que el PRI ha impulsado una agenda feminista en Colima, promoviendo iniciativas como la Ley Valeria, que busca tipificar el delito de acecho. “Temas como el Código Mariposa o la Ley Valeria tienen un profundo impacto social, por eso estamos convencidas de que debemos construirlos en conjunto con las colectivas y la ciudadanía”, afirmó.
Pinzón concluyó invitando a la población a sumarse a este movimiento. “Los primeros momentos de atención para una mamá en duelo son determinantes. Esta iniciativa busca dar consuelo donde hay dolor”.
La diputada local Betsy Pinzón Silva anunció que la iniciativa para implementar el Código Mariposa en Colima avanza positivamente, y tras haber sido respaldada por diversos sectores, se acordó llevarla al pleno de la Cámara de Diputados Federal para su discusión a nivel nacional.
Este código propone establecer protocolos de atención para mujeres que han perdido a sus bebés durante el embarazo, el parto o en el posparto, con el objetivo de brindar un acompañamiento digno, empático y respetuoso. La propuesta contempla la capacitación del personal de salud, la colocación de un distintivo en forma de mariposa para identificar a las madres en duelo y la asignación de espacios privados para que puedan despedirse de sus bebés en compañía de sus seres queridos.
“Es un momento muy doloroso, y lo mínimo que podemos hacer como Estado es ofrecer condiciones que acompañen desde el amor y la empatía”, señaló la legisladora.
Pinzón explicó que la iniciativa fue presentada desde enero en el Congreso del Estado de Colima, donde ha recibido apoyo de colectivas, personal médico y sociedad civil, y ha generado un exhorto para que el Congreso de la Unión legisle en el mismo sentido. Esto permitiría que el Código Mariposa se aplique tanto en hospitales públicos y privados del estado como en hospitales federales.
La propuesta se ha consolidado como un esfuerzo colectivo y suprapartidista, con antecedentes en otras entidades como Oaxaca y Puebla. “Más allá de colores partidistas, hemos encontrado solidaridad entre mujeres de distintas legislaturas que reconocen que este es un tema prioritario”, destacó.
La diputada también manifestó su disposición para dialogar con legisladores federales por Colima, buscando que se sumen y respalden esta causa en el ámbito nacional.
Además, recordó que el PRI ha impulsado una agenda feminista en Colima, promoviendo iniciativas como la Ley Valeria, que busca tipificar el delito de acecho. “Temas como el Código Mariposa o la Ley Valeria tienen un profundo impacto social, por eso estamos convencidas de que debemos construirlos en conjunto con las colectivas y la ciudadanía”, afirmó.
Pinzón concluyó invitando a la población a sumarse a este movimiento. “Los primeros momentos de atención para una mamá en duelo son determinantes. Esta iniciativa busca dar consuelo donde hay dolor”.
La era de los microvideos: el marketing en 15 segundos
Un día como hoy
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.