* En coordinación con la SSP, Fiscalía General y dependencias municipales
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales, lleva a cabo operativos conjuntos de verificación vehicular en la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez, enfocados en vehículos de uso particular, con el objetivo de asegurar que cumplan con la documentación y condiciones requeridas para circular de forma segura.
Estas acciones incluyen inspecciones documentales y físico–mecánicas, y derivan de los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, para fortalecer las estrategias interinstitucionales en materia de movilidad, seguridad vial y prevención del delito.
Su objetivo es garantizar el cumplimiento normativo y reforzar la protección ciudadana, a través de una presencia coordinada de las autoridades competentes.
La implementación de los operativos ha contribuido a disminuir hechos delictivos relacionados con el uso de vehículos robados o irregulares, además de mejorar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de movilidad y transporte público. Con ello se busca fortalecer el orden y la legalidad en la circulación vehicular en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
En esta labor interinstitucional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública participan en la identificación de vehículos con reporte de robo, detección de documentación apócrifa y en la garantía de la seguridad perimetral durante los operativos, resguardando tanto al personal operativo como a la ciudadanía.
Por su parte, la Policía Municipal y la Subsecretaría de Movilidad colaboran en la aplicación de sanciones relacionadas con la falta de documentación reglamentaria, placas vencidas, licencias no vigentes o cualquier otra infracción a la Ley de Movilidad.
Adicionalmente, la Subsemov realiza la revisión documental y la verificación de las unidades del servicio público, asegurando que cumplan con los requisitos legales para su operación y levantando las sanciones correspondientes en los casos que así lo ameriten.
Con estas acciones, Movilidad Colima reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones de seguridad del estado para fortalecer la seguridad vial, reducir riesgos y garantizar un entorno de movilidad más seguro para todas las personas que transitan por la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez.
* En coordinación con la SSP, Fiscalía General y dependencias municipales
El Gobierno del Estado de Colima, a través de la Subsecretaría de Movilidad (Subsemov), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General del Estado y las policías municipales, lleva a cabo operativos conjuntos de verificación vehicular en la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez, enfocados en vehículos de uso particular, con el objetivo de asegurar que cumplan con la documentación y condiciones requeridas para circular de forma segura.
Estas acciones incluyen inspecciones documentales y físico–mecánicas, y derivan de los acuerdos establecidos en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, para fortalecer las estrategias interinstitucionales en materia de movilidad, seguridad vial y prevención del delito.
Su objetivo es garantizar el cumplimiento normativo y reforzar la protección ciudadana, a través de una presencia coordinada de las autoridades competentes.
La implementación de los operativos ha contribuido a disminuir hechos delictivos relacionados con el uso de vehículos robados o irregulares, además de mejorar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de movilidad y transporte público. Con ello se busca fortalecer el orden y la legalidad en la circulación vehicular en la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez.
En esta labor interinstitucional, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública participan en la identificación de vehículos con reporte de robo, detección de documentación apócrifa y en la garantía de la seguridad perimetral durante los operativos, resguardando tanto al personal operativo como a la ciudadanía.
Por su parte, la Policía Municipal y la Subsecretaría de Movilidad colaboran en la aplicación de sanciones relacionadas con la falta de documentación reglamentaria, placas vencidas, licencias no vigentes o cualquier otra infracción a la Ley de Movilidad.
Adicionalmente, la Subsemov realiza la revisión documental y la verificación de las unidades del servicio público, asegurando que cumplan con los requisitos legales para su operación y levantando las sanciones correspondientes en los casos que así lo ameriten.
Con estas acciones, Movilidad Colima reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada con las instituciones de seguridad del estado para fortalecer la seguridad vial, reducir riesgos y garantizar un entorno de movilidad más seguro para todas las personas que transitan por la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez.
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.