* En Centros de Salud hay dosis gratuitas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima subraya que las vacunas reducen riesgos de contraer enfermedades letales, al reactivar las defensas naturales del cuerpo y desencadenar una respuesta del sistema inmunitario, con lo cual brinda protección al organismo contra determinado padecimiento. Las vacunas son fundamentales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas en la comunidad.
Nuestro sistema inmunitario está diseñado para recordar, de tal forma que luego de la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, el organismo queda protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida.
La dependencia estatal destaca que en los Centros de Salud se aplican vacunas gratuitas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a tener una vida más larga y saludable, evitando muertes por enfermedades como difteria, tétanos, tosferina, gripe y sarampión.
Salud Colima establece que las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean, ya que, al obtener la protección con las vacunas, evitamos contagiar de enfermedades a otras que no se pueden vacunar como los recién nacidos, las que están gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las vacunas han alcanzado niveles de aceptación y confianza bastante altas en la región de las América como una intervención muy efectiva para la reducción de la frecuencia e impacto de enfermedades infecciosas.
* En Centros de Salud hay dosis gratuitas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones
La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Colima subraya que las vacunas reducen riesgos de contraer enfermedades letales, al reactivar las defensas naturales del cuerpo y desencadenar una respuesta del sistema inmunitario, con lo cual brinda protección al organismo contra determinado padecimiento. Las vacunas son fundamentales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas en la comunidad.
Nuestro sistema inmunitario está diseñado para recordar, de tal forma que luego de la administración de una o más dosis de una vacuna contra una enfermedad concreta, el organismo queda protegidos contra ella, normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida.
La dependencia estatal destaca que en los Centros de Salud se aplican vacunas gratuitas para prevenir más de 30 enfermedades e infecciones potencialmente letales, lo que ayuda a las personas de todas las edades a tener una vida más larga y saludable, evitando muertes por enfermedades como difteria, tétanos, tosferina, gripe y sarampión.
Salud Colima establece que las dos principales razones para vacunarse son protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean, ya que, al obtener la protección con las vacunas, evitamos contagiar de enfermedades a otras que no se pueden vacunar como los recién nacidos, las que están gravemente enfermas y las que pueden presentar determinadas alergias.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las vacunas han alcanzado niveles de aceptación y confianza bastante altas en la región de las América como una intervención muy efectiva para la reducción de la frecuencia e impacto de enfermedades infecciosas.
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.