La Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima, encabezada por Blanca Ciria Ballesteros Uribe, dio a conocer el plan operativo de transporte público que se implementará durante la Feria de Todos los Santos Colima 2025, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado hacia el recinto ferial.
Ballesteros Uribe explicó que, tras detectar zonas con poca conectividad hacia la feria —principalmente al oriente y sur de la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez—, se decidió introducir cuatro nuevas rutas y ajustar recorridos existentes, beneficiando a colonias como Los Miradores, Nuevo Milenio, Santa Amalia, Palo Alto, Puerta de Hierro y La Reserva.
Entre las modificaciones principales destacan:
Ruta especial “La Comarca”, que conectará las colonias Santa Elena, Jardín Núñez, San Francisco, Jardines de la Villa y El Torito hasta la zona de La Comarca.
Extensión de la Ruta 13A, que partirá del Jardín Núñez y cubrirá la Central de los Rojos, Pablo Silva, El Centenario, Puerta de Hierro, La Reserva y Palo Alto.
Ruta Mirador, con unidades de baja capacidad, que atenderá las colonias Santa Amalia, Nuevo Milenio y Mirador de la Cumbre.
El servicio operará de martes a jueves de 6:00 p.m. a 12:00 a.m., y los fines de semana hasta las 2:00 a.m. Las tarifas se mantendrán sin cambios: 12 pesos la general y 6 pesos para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores.
Para agilizar el tránsito, se habilitará un carril preferencial sobre la avenida Niños Héroes, exclusivo para transporte público, taxis y servicios de emergencia, con apoyo de Tránsito Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública.
La subsecretaria señaló que la zona principal de ascenso y descenso estará ubicada en los Arcos de la entrada principal, mientras que los servicios de transporte por aplicación operarán desde la entrada norte del recinto.
Respecto al servicio de taxis, se establecieron tarifas fijas:
$40 pesos de banderazo mínimo desde o hacia la feria.
Hasta $100 pesos para destinos más lejanos dentro de la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez.
Ballesteros Uribe informó que se pondrá en marcha una calculadora digital de tarifas en la página oficial de la Subsecretaría de Movilidad, donde los usuarios podrán verificar el costo estimado de sus viajes.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se contará con monitoreo mediante cámaras del C5, y todos los taxis operarán bajo un esquema de vigilancia con perspectiva de género. Además, los supervisores tendrán facultad para sancionar cobros indebidos, con multas que oscilan entre 2,500 y 3,000 pesos.
Asimismo, se dispondrá de dos unidades adaptadas para personas con discapacidad, que operarán bajo solicitud directa y en coordinación con el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS).
La funcionaria señaló que este modelo de rutas extendidas se aplicará como programa piloto, con el propósito de evaluar su viabilidad para incorporarlo de manera permanente tras el periodo ferial.
La Subsecretaría de Movilidad del Gobierno del Estado de Colima, encabezada por Blanca Ciria Ballesteros Uribe, dio a conocer el plan operativo de transporte público que se implementará durante la Feria de Todos los Santos Colima 2025, con el objetivo de mejorar la movilidad y reducir los tiempos de traslado hacia el recinto ferial.
Ballesteros Uribe explicó que, tras detectar zonas con poca conectividad hacia la feria —principalmente al oriente y sur de la zona metropolitana de Colima y Villa de Álvarez—, se decidió introducir cuatro nuevas rutas y ajustar recorridos existentes, beneficiando a colonias como Los Miradores, Nuevo Milenio, Santa Amalia, Palo Alto, Puerta de Hierro y La Reserva.
Entre las modificaciones principales destacan:
Ruta especial “La Comarca”, que conectará las colonias Santa Elena, Jardín Núñez, San Francisco, Jardines de la Villa y El Torito hasta la zona de La Comarca.
Extensión de la Ruta 13A, que partirá del Jardín Núñez y cubrirá la Central de los Rojos, Pablo Silva, El Centenario, Puerta de Hierro, La Reserva y Palo Alto.
Ruta Mirador, con unidades de baja capacidad, que atenderá las colonias Santa Amalia, Nuevo Milenio y Mirador de la Cumbre.
El servicio operará de martes a jueves de 6:00 p.m. a 12:00 a.m., y los fines de semana hasta las 2:00 a.m. Las tarifas se mantendrán sin cambios: 12 pesos la general y 6 pesos para personas con discapacidad, estudiantes y adultos mayores.
Para agilizar el tránsito, se habilitará un carril preferencial sobre la avenida Niños Héroes, exclusivo para transporte público, taxis y servicios de emergencia, con apoyo de Tránsito Municipal y la Secretaría de Seguridad Pública.
La subsecretaria señaló que la zona principal de ascenso y descenso estará ubicada en los Arcos de la entrada principal, mientras que los servicios de transporte por aplicación operarán desde la entrada norte del recinto.
Respecto al servicio de taxis, se establecieron tarifas fijas:
$40 pesos de banderazo mínimo desde o hacia la feria.
Hasta $100 pesos para destinos más lejanos dentro de la zona conurbada Colima–Villa de Álvarez.
Ballesteros Uribe informó que se pondrá en marcha una calculadora digital de tarifas en la página oficial de la Subsecretaría de Movilidad, donde los usuarios podrán verificar el costo estimado de sus viajes.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se contará con monitoreo mediante cámaras del C5, y todos los taxis operarán bajo un esquema de vigilancia con perspectiva de género. Además, los supervisores tendrán facultad para sancionar cobros indebidos, con multas que oscilan entre 2,500 y 3,000 pesos.
Asimismo, se dispondrá de dos unidades adaptadas para personas con discapacidad, que operarán bajo solicitud directa y en coordinación con el Instituto Colimense para la Discapacidad (INCODIS).
La funcionaria señaló que este modelo de rutas extendidas se aplicará como programa piloto, con el propósito de evaluar su viabilidad para incorporarlo de manera permanente tras el periodo ferial.
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.