Publicidad
  • ...
  • ...

Los especiales


Se crea la asociación de terminales y operadores de Manzanillo en el principal puerto de la república mexicana

Image





18 de Mayo del 2023


· ASTOM tiene como objetivo promover y fortalecer al Puerto Manzanillo, mejorando su conectividad, así como la optimización de procesos.


·         Sus miembros, terminales y operadores, nacionales e internacionales, aglutinan más del 90% de la actividad en Manzanillo, incluyendo contenedores, carga general, de proyecto y graneles.

·         Los asociados de ASTOM son: CONTECON MANZANILLO (GRUPO ICTSI); SSA, OCUPA, FRIMAN (GRUPO CARRIX); HAZESA; CORPORACIÓN MULTIMODAL Y TAP LOGÍSTICA PORTUARIA; han invertido más de 24 mil millones de pesos en infraestructura y equipamiento portuario de vanguardia, situándose como la demarcación más grande y mejor equipada del país y una de las más relevantes del Pacifico Americano. 

·         El Puerto de Manzanillo es el principal nodo logístico portuario de México, concentrando el 40% de los contenedores que entran y salen del país, así como el 70% de las importaciones que arriban a la costa del Pacífico.

·         ASTOM genera más de 35 mil empleos, consolidándose como uno de los principales creadores de fuentes de trabajo; como un grupo empresarial relevante en la contribución de impuestos, así como un generador de ingresos aduanales y contraprestaciones al Estado del sector portuario.

 

Ciudad de México, 18 de mayo de 2023.- La Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM), se creó con el objetivo de promover, consolidar y mejorar el Puerto de Manzanillo, como el principal nodo logístico portuario del país, en coordinación e interacción con usuarios, clientes, autoridades Municipales, Estatales, Federales y Operadores Logísticos.

Esta nueva alianza aglutina a terminales de Manzanillo, nacionales e internacionales para  aumentar la competitividad y eficiencia del Puerto, a través de mejoras en la conectividad, optimización de procesos e innovación. Todo ello bajo estándares altos de responsabilidad social y ambiental.

“Los clientes y usuarios nos han dado su confianza, y es nuestra responsabilidad como asociación, buscar el desarrollo constante del Puerto de Manzanillo, y con ello, seguir ayudando y acompañando al comercio exterior mexicano en su crecimiento”, indicó el Presidente de ASTOM, José Antonio Contreras Ruiz.

 

 

Destacó que, “los miembros de ASTOM han invertido hasta la fecha más de 24 mil millones de pesos para dotar al Puerto de Manzanillo de la mayor infraestructura y equipamiento portuario del país, y refrendar su posición de liderazgo en el Pacifico Americano; bajo esa perspectiva debemos seguir mejorando y creciendo, es por ello, que se construye el segundo acceso norte al puerto, así como la terminal de contenedores TEC-II que está en proceso de expandir su capacidad un 40%, entre otras inversiones que se están realizando”, puntualizó el presidente de ASTOM.

“Todos los asociados, a los que tengo el honor de representar, tenemos un claro objetivo común, ser y seguir siendo, el puerto de preferencia de México. Para ello, vamos a poner todo nuestro empeño, conocimiento y profesionalismo”, enfatizó José Antonio Contreras.

Por su parte la Gobernadora del Estado de Colima, Mtra. Indira Vizcaíno Silva destacó que conjuntamente con ASTOM se impulsará una agenda social importante y se logrará tener una economía más competitiva, más justa y sostenible.

“Aplaudo la creación de ASTOM,  pues creo que rápidamente se convertirá en una voz que nos permita agilizar la discusión respetuosa y la toma de decisiones. Tenemos enorme retos que abordar, y también, tenemos que hablar de las enormes oportunidades que hay ante nosotros.” destacó la Gobernadora.

Puntualizó además, que la ruta más corta de Asia al Este de Estados Unidos, pasa por el Puerto de Manzanillo, lo que implica enormes posibilidades de crecimiento para esta nueva asociación portuaria.

En su participación en el evento, el diputado Jaime Martínez, presidente de la Comisión de Marina en la Cámara de Diputados, enfatizó la importancia de fomentar la conciencia marítima a fin visibilizar las oportunidades de desarrollo que tiene México en sus costas y mares nacionales.

“En la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados se han aprobado iniciativas con el mismo objetivo, que todas y todos los mexicanos conozcan que la superficie marítima de México es mucho más grande que la territorial; en ese sentido, la propuesta de emitir un mapa oficial que contemple las zonas marinas mexicana. El futuro está en el mar y seremos las y los mexicanos, quienes habremos de construirlo", concluyó.

Esta alianza se constituye como una asociación que une a empresas comprometidas con México, el Estado de Colima y el Puerto de Manzanillo, para consolidarse como la puerta del comercio exterior para el Pacífico Americano a través del incremento tangible en la conectividad, el incremento en la eficiencia y el impulso a la competitividad.

Para ello, ASTOM creará subcomités que abordarán temas específicos y relevantes, en los que se involucrarán a usuarios, autoridades y operadores logísticos, en un grupo multidisciplinario que apueste por el éxito del Puerto de Manzanillo, del Estado de Colima y la Nación.

Para mayor información visite: www.astom.org.mx

RRSS: @astom_mx & https://www.linkedin.com/company/astom-mx/

Contacto de prensa:

Israel Gutiérrez Viay

Cel: 55 13 54 74 28

Mail: israel.gutierrez@digito-r.com

Myriam Maldonado Tapia

Cel: 55 43 60 67 69

Mail: Myriam.maldonado@digito-r.com  


Déjanos tu comentario en la parte de abajo ↓


Un día como hoy

  • 04 de Noviembre del 2021
    Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com

Infográficos

  • 07 de Diciembre del 2023
    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.





Publicidad

Navegación

Redes Sociales