De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, Colima acumula tres casos confirmados de sarampión durante 2025.
El informe expone que la entidad registra también 26 casos probables y una tasa de incidencia de 0.36 por cada 100 mil habitantes, sin que se hayan reportado defunciones por esta causa.
A nivel nacional, el informe reporta 4,865 casos confirmados de sarampión en 25 estados y 112 municipios del país, con 22 defunciones. Los estados con mayor número de contagios son Chihuahua, con 4,370 casos; Sonora, con 101; y Jalisco, con 67.
En el caso de Colima, los tres contagios confirmados no han derivado en brotes mayores; sin embargo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado mantiene acciones de monitoreo y vacunación preventiva, especialmente en comunidades rurales y zonas limítrofes con Jalisco y Michoacán.
El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa, se previene con la vacuna triple viral (SRP), que protege también contra la rubéola y la parotiditis. Las autoridades recomiendan verificar el esquema de vacunación en niñas y niños de 1 a 6 años, así como en adultos jóvenes no inmunizados.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología (DGE) y el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Febril Exantemática, Colima acumula tres casos confirmados de sarampión durante 2025.
El informe expone que la entidad registra también 26 casos probables y una tasa de incidencia de 0.36 por cada 100 mil habitantes, sin que se hayan reportado defunciones por esta causa.
A nivel nacional, el informe reporta 4,865 casos confirmados de sarampión en 25 estados y 112 municipios del país, con 22 defunciones. Los estados con mayor número de contagios son Chihuahua, con 4,370 casos; Sonora, con 101; y Jalisco, con 67.
En el caso de Colima, los tres contagios confirmados no han derivado en brotes mayores; sin embargo, la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado mantiene acciones de monitoreo y vacunación preventiva, especialmente en comunidades rurales y zonas limítrofes con Jalisco y Michoacán.
El sarampión, enfermedad viral altamente contagiosa, se previene con la vacuna triple viral (SRP), que protege también contra la rubéola y la parotiditis. Las autoridades recomiendan verificar el esquema de vacunación en niñas y niños de 1 a 6 años, así como en adultos jóvenes no inmunizados.
Los nuevos interlocutores: cuando los agentes de IA aprenden a hablar por nosotros
Un día como hoy
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.