El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), participó en el hermanamiento entre la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, en Cuba, y la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, que abarca los estados de Jalisco y Colima.
La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, destacó que este hermanamiento busca fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas sustentables entre ambas Áreas Naturales Protegidas (ANP), con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en materia de conservación y desarrollo sostenible.
Agregó que el estado de Colima preside el Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, a través de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y recordó que este vínculo forma parte de una colaboración que data de inicios de la década de 1990, ya que ambas reservas comparten similitudes ecológicas y un valioso patrimonio biocultural.
Cabe señalar que la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán abastece de agua a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, lo que representa el suministro del vital liquido para más de la mitad de la población del estado. Por ello, las estrategias de abastecimiento hídrico dependen directamente de la conservación de este importante espacio natural.
Durante el encuentro, también participaron representantes de la Sierra del Rosario, en Cuba, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), encabezados por su director regional, Alexser Vázquez Vázquez; además del director de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Carlos Alberto Gallegos Solórzano, de la Universidad de Guadalajara y del Museo de Ciencias Ambientales de la misma institución.
El Gobierno del Estado de Colima, a través del Instituto para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Imades), participó en el hermanamiento entre la Reserva de la Biósfera Sierra del Rosario, en Cuba, y la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, que abarca los estados de Jalisco y Colima.
La directora general del Imades, Angélica Lizeth Jiménez Hernández, destacó que este hermanamiento busca fortalecer el intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas sustentables entre ambas Áreas Naturales Protegidas (ANP), con el objetivo de fomentar la cooperación internacional en materia de conservación y desarrollo sostenible.
Agregó que el estado de Colima preside el Consejo Asesor de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, a través de la gobernadora Indira Vizcaíno Silva, y recordó que este vínculo forma parte de una colaboración que data de inicios de la década de 1990, ya que ambas reservas comparten similitudes ecológicas y un valioso patrimonio biocultural.
Cabe señalar que la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán abastece de agua a la zona conurbada de Colima y Villa de Álvarez, lo que representa el suministro del vital liquido para más de la mitad de la población del estado. Por ello, las estrategias de abastecimiento hídrico dependen directamente de la conservación de este importante espacio natural.
Durante el encuentro, también participaron representantes de la Sierra del Rosario, en Cuba, así como de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), encabezados por su director regional, Alexser Vázquez Vázquez; además del director de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, Carlos Alberto Gallegos Solórzano, de la Universidad de Guadalajara y del Museo de Ciencias Ambientales de la misma institución.
El eterno diagnóstico: encontrar el problema, no la solución
Un día como hoy
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.