Después de más de 36 horas de bloqueos en diversas carreteras de Jalisco, los agricultores comenzaron a liberar las vías durante la mañana de este miércoles, luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno federal sobre el precio del maíz.
La Policía Vial del Estado de Jalisco informó a través de sus redes sociales que, una vez concluida la manifestación, los puntos de bloqueo quedaron completamente despejados, aunque se mantiene la vigilancia preventiva en las zonas donde se realizaron las protestas para garantizar la seguridad de los automovilistas.
El acuerdo se alcanzó tras una jornada de negociaciones que se extendió hasta la madrugada, con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, y representantes de los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué informó que los gobiernos federal y estatales acordaron un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, que se distribuirá entre ambas partes: 800 pesos aportados por la federación y 150 pesos por los estados.
“Entre los gobiernos estatales y la federación sumaremos recursos para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz”, detalló el funcionario, al confirmar que con este incentivo se busca compensar las pérdidas de los productores ante los bajos precios del grano.
Los bloqueos, que afectaron puntos estratégicos del estado como la autopista Guadalajara–Tepic y la carretera a Lagos de Moreno, comenzaron a ser retirados de manera gradual tras el anuncio oficial del acuerdo.
Aunque los productores han manifestado su disposición al diálogo, continúan demandando un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, así como medidas para frenar la violencia y extorsión en el campo y una mayor atención a los programas de apoyo agrícola.
Con la liberación de las vías, la circulación vehicular se restableció en su totalidad, marcando el cierre de una jornada de protestas que tensó la movilidad en la región del Bajío y el occidente del país.
Después de más de 36 horas de bloqueos en diversas carreteras de Jalisco, los agricultores comenzaron a liberar las vías durante la mañana de este miércoles, luego de alcanzar un acuerdo con el gobierno federal sobre el precio del maíz.
La Policía Vial del Estado de Jalisco informó a través de sus redes sociales que, una vez concluida la manifestación, los puntos de bloqueo quedaron completamente despejados, aunque se mantiene la vigilancia preventiva en las zonas donde se realizaron las protestas para garantizar la seguridad de los automovilistas.
El acuerdo se alcanzó tras una jornada de negociaciones que se extendió hasta la madrugada, con la participación del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, y representantes de los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán.
Durante “La Mañanera del Pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, Berdegué informó que los gobiernos federal y estatales acordaron un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, que se distribuirá entre ambas partes: 800 pesos aportados por la federación y 150 pesos por los estados.
“Entre los gobiernos estatales y la federación sumaremos recursos para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz”, detalló el funcionario, al confirmar que con este incentivo se busca compensar las pérdidas de los productores ante los bajos precios del grano.
Los bloqueos, que afectaron puntos estratégicos del estado como la autopista Guadalajara–Tepic y la carretera a Lagos de Moreno, comenzaron a ser retirados de manera gradual tras el anuncio oficial del acuerdo.
Aunque los productores han manifestado su disposición al diálogo, continúan demandando un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, así como medidas para frenar la violencia y extorsión en el campo y una mayor atención a los programas de apoyo agrícola.
Con la liberación de las vías, la circulación vehicular se restableció en su totalidad, marcando el cierre de una jornada de protestas que tensó la movilidad en la región del Bajío y el occidente del país.
Buenos días a todos nuestros seguidores, en nuestra gustada sección llamada “Jueves de Antojos” te dejamos la foto de estas ricas conchitas recién salidas del horno para que nos comentes con que te gustaría acompañarlas y si te gusta la foto da Like, comparte e infórmate en www.colimaaldia.com
Infográficos
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer la mañana de este jueves 7 de diciembre del 2023 un repunte en la inflación nacional en el mes de noviembre del 4.32 por ciento rompiendo con la racha a la baja que venia dándose durante los últimos 9 meses del 2023 cuando en enero se inicio el año con un 7.91 por ciento.